Cuba suma sus primeras medallas en San Salvador 2023: Oro y plata en tenis de mesa por equipos

Share Button
Por Cubadebate | 23 junio, 2023 |
0
Las cubanas del tenis de mesa con su entrenador, luego de la victoria frente a Puerto Rico en la competencia por equipos. San Salvador, 23 de junio. Foto: Roberto Morejón/ JIT.

Cuando faltan solo unas horas para la ceremonia inaugural en el Estadio Nacional Jorge El Mágico González, la final de la competencia por equipos en el tenis de mesa, la primera de los 24 Juegos Centroamericanos y del Caribe, trajo en la tarde de este viernes 23 de junio las primeras medallas para la delegación cubana en San Salvador, con oro en el femenino y plata en el masculino.

En el Complejo Deportivo El Polvorín, Daniela Fonseca, Estela Crespo, Idalys Lovet y Lizdainet Rodríguez se impusieron 3-1 a las puertorriqueñas Adriana Díaz, Melanie Díaz, Brianna Burgos y Alondra Rodríguez.

Las mujeres habían llegado a la final tras vencer a México (3-2) en semifinales este mismo viernes, luego de sus triunfos sobre Barbados (3-0) y el equipo de Centro Caribe Sports (3-2) en fase de grupos, y ante Venezuela (3-2) en cuartos de final.

En el primer juego, Idalys Lovet y Estela Crespo, en su segunda experiencia jugando dobles juntas, se impusieron 3-1. En individuales, Daniela Fonseca cayó en el primero (3-0) ante la estelar puertorriqueña Adriana Díaz, undécima en el ranking mundial. En el segundo, Idalys Lovet dominó a Brianna Burgos 3-0.

En el tercero, Fonseca terminó 3-1 frente a Melanie Díaz y las cubanas celebraron la primera medalla de oro ganada por Cuba. Es, además, la primera ganada por un atleta en estos Juegos Centroamericanos y del Caribe.

Momento de la victoria. Las cubanas ganaron la primera medalla de oro en disputa en los 24 Juegos Centroamericanos y del Caribe. Foto: Roberto Morejón/ JIT.

En la final de la competencia por equipos masculina, Andy Pereira, Jorge Campos, Liván Martínez y Adrián Pérez terminaron  1-3  ante los puertorriqueños Daniel González, Oscar Birriel, Brian Afanador y Ángel Naranjo, que ganaron el título.

En semifinales, los hombres superaron 3-0 a Venezuela. Antes habían dominado frente a Trinidad y Tobago (3-0) y Costa Rica (3-0) en la fase de grupos y a Barbados (3-1) en cuartos de final.

Declaraciones luego de la final

Daniela Fonseca: “Estoy emocionada. Desde el 2000, el tenis de mesa no tenía un oro centroamericano. Es un logro muy importante para nosotras, todos los puntos fueron importantes. Ni clasificar a la Olimpiada fue tan emotivo, porque este es un evento donde somos las cuatro, donde siempre hemos buscado este resultado.

“La semifinal con México fue muy difícil, empezamos desde abajo, luego nos levantamos. Nunca nos rendimos y aquí está el resultado: campeonas centroamericanas y del Caribe”.

Idalys Lovet: “Esty muy emocionada. En Veracruz 2014 era una niña, competí con las grandes, ganamos bronce, y en Barranquilla 2018 volvimos a tener bronce. Es un logro muy importante, ganamos el oro y teníamos bronce como pronóstico.

“Todos los encuentros fueron muy difíciles, desde que empezamos en el grupo, pero supimos salir adelante con nuestra compañera Estela, que dio el mejor partido de su vida. Es nueva en una competencia tan rigurosa como esta. Nos supimos levantar y ganamos como equipo, nos impusimos en la final. Nos olvidamos de las penas que habían pasado, supimos levantar la medalla y poner la bandera de nuestro país en alto”.

Estela Crespo: “En el partido me crecí, las cosas salieron como esperábamos y salió la victoria. Fui a darlo todo, sabíamos que con Puerto Rico era un encuentro muy fuerte, que no podíamos perder el doble. Fuimos por todo, y lo ganamos.

“Muy agradecida con el pueblo de Cuba y con todos los que vinieron a apoyarnos aquí. Estamos muy agradecidas también a nuestras familias, a todos los que quedaron en Cuba, a nuestros compañeros apoyándonos. Salió el resultado que tanto deseábamos”.

Andy Pereira: “Con Puerto Rico fue un partido muy difícil. Sabíamos lo que enfrentábamos, que no era el Puerto Rico de cinco años atrás. El doble era fundamental, pero no se nos dio. En el último juego se hizo difícil, no logré recibir muy bien, el saque era un poco complicado. Felicitamos a Puerto Rico, tuvieron mejor actuación que nosotros. Ahora toca prepararnos para los eventos siguientes.

“Mañana, Idalys y yo jugamos el doble mixto. Tenemos un partido algo difícil; de ganarlo, iríamos con los número 1, Yadira Silva y Marcos Madrid, y ganando ahí se nos abre un poco el camino. Vamos a darlo todo. Con Moisés estamos bye en el primer partido, y el segundo día iremos con la pareja ganadora de otro partido. De avanzar en el doble, la final sería con Puerto Rico o México (…) No es fácil, pero tenemos confianza en que podemos hacer una buena actuación.

“El de las niñas es un resultado muy importante, pusieron su nombre en la historia de estos Juegos. Los pronósticos nuestros eran de dos medallas en la competencia por equipos, una de plata y una de oro, que se esperaba por los hombres. Pero lo hicieron ellas y al final ganó el deporte cubano. Ya las felicité, les di un abrazo.

“Era muy difícil que los dos equipos pudieran ganar hoy. Hoy fueron ellas y las felicitamos; nosotros, a seguir adelante. Pienso que también en el doble mixto Moisés y Daniela tienen muy buenas posibilidades”.

Boxeo: Ganaron sus primeros combates Jorge Cuéllar y Legnis Cala Massó

Jorge Cuéllar Terry. Foto: IBA.

En la segunda jornada del boxeo de San Salvador 2023, Jorge Cuéllar Terry (71 kg), quinto en el Mundial de Taskent, venció 5-0 a Keyinde McIntosh, de Islas Vírgenes de Estados Unidos.

Legnis Cala Massó (57 kg), derrotó por 5-0 a la nicaragüense Mayerling Blandon y aseguró la medalla de bronce, la primera que ganaría una boxeadora cubana en Juegos Centroamericanos y del Caribe.

En la jornada inaugural del boxeo, este jueves, salieron airosos el bicampeón olímpico Arlen López, ganador por decisión unánime frente al costarricense Víctor Alvarado en la división de 80 kg, y Erislán Romero, bronce en Taskent, quien superó también 5-0 al nicaragüense Eykel Torrez.

El subcampeón mundial Saidel Horta (57 kg) cayó sorpresivamente 5-0 ante el colombiano Yilmar González.

El boxeo masculino llegó a San Salvador con un pronóstico de cuatro medallas de oro y tres de bronce, mientras que el femenino aspira a dos bronces.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *