
Cuando, siendo un niño, Alberto Debs Cardellá leía en su natal Niquero libros infantiles, lejos estaba de imaginar que aquella pasión por las letras lo llevaría a descubrir el fascinante mundo de la historia, con la cual estableció una unión inseparable, que le ha permitido comprender mejor el pasado.
En diálogo con La Demajagua, el destacado historiador refirió que estos tiempos, de grandes avances tecnológicos, constituyen un desafío para la historia, porque las personas se auxilian de nuevas tecnologías como Internet y, aunque hay muchos sitios que esclarecen sucesos, hay otros que los tergiversan.
“Por eso, considero que debemos saber usarlas, porque ya son parte de nuestra cotidianeidad y la solución no es prohibirlas, sino insertarnos en ellas y utilizarlas para tener un mayor conocimiento, distinguiendo cuáles sitios nos brindan datos fidedignos y cuáles no.
“Una cuestión beneficiosa es que nos permite tener una gran cantidad de información a nuestra disposición, y conocer virtualmente los tesoros que guardan algunos archivos y museos importantes del mundo, a los cuales solo podríamos acceder gracias a la red de redes”.
Interrogado sobre por qué a varias personas no les llama la atención la historia, respondió:
“Creo que es porque a veces caemos en esquemas o en círculos viciosos, y porque solemos etiquetar que esto es bueno o malo desde nuestra visión, cuando lo correcto es utilizar métodos científicos y demostrar siempre lo que decimos, buscando las evidencias y la información más actualizada.
“Otra manera de incrementar el interés por esta ciencia es impartir clases más atractivas, donde se empleen materiales novedosos y hagamos reflexionar a los estudiantes cómo la historia puede ser válida para entender de dónde venimos. Todo ello debe estar respaldado por una buena preparación de quienes la enseñan, cuyos conocimientos deben ser luz esclarecedora e impulso para conocer más e investigar.
“Entre los que necesitamos enamorar de la historia están los jóvenes, a quienes debemos instruir basados en sus gustos y utilizando las herramientas que ellos usan para acceder al conocimiento. Nunca debe primar la crítica, porque ellos ven la vida de otra manera y porque, indudablemente, cada generación se parece a su tiempo, por ello debemos enseñarlos teniendo en cuenta sus códigos y preferencias, de modo que los atraigamos. Así tendremos noveles más preparados y convencidos de las razones de por qué debemos defender y mantener la Revolución cubana.
“Al respecto, hoy existe una tendencia en Internet a querer mostrar a la Cuba anterior a 1959 como una nación próspera, por ello nuestros enemigos resaltan algunos logros que presentan como fachada, sobre todo los relacionados con las clases pudientes, pero ignoran los males que aquejaban a la mayoría, y esto hay que saberlo rebatir, demostrando la falsedad”.
Su quehacer diario en beneficio de la historia, no solo se circunscribe a la investigación, sino que realiza, además, programas en la emisora Radio Portada de la Libertad y en la televisora Portadavisión, a lo que se une el intercambio en comunidades y escuelas.
Ello lo ha convertido en una personalidad, y es que destacan en su trayectoria la Distinción por la Cultura Nacional, el reconocimiento como personalidad de la Ciencia en Granma, las distinciones por la Educación Cubana y Rafael María de Mendive, las medallas Raúl Gómez García y José Tey, los premios nacionales de Patrimonio Histórico-Azucarero y Emilio Bacardí, a lo cual se une el premio provincial de Historia Julio Báez Medel por la obra de la vida, obtenido en este 2023.
Para Debs Cardellá es importante que sigan surgiendo nuevos historiadores, para que no se pierda esa estirpe, a los cuales aconseja la superación constante, la ejemplaridad en cada actividad, y el deseo por conocer más y demostrar la veracidad histórica.
Confesó que entre sus sueños sobresale ser nombrado oficialmente historiador de Niquero, y publicar su proyecto de libro Huelgas y demandas en el central Niquero.
También reconoció que su vida sin la ciencia que estudia el pasado no tendría sentido, porque ella es su principal motivación, de modo que, cuando no pueda ejercerla, sentirá un gran vacío; por eso es tan importante para él mantener esa estrecha relación que nació hace muchos años, y que no tiene intenciones de disolver.