El salto de Alexquemer Sánchez

Share Button
Por Osviel Castro Medel | 30 junio, 2023 |
0
Alexquemer, pese a todo, sigue soñando llegar al equipo nacional. FOTO/Ibrahín Sánchez Carrillo

Muchos se sorprendieron cuando no leyeron su nombre en la lista de peloteros convocados a los Juegos Centroamericanos y del Caribe, que se desarrollan ahora mismo en San Salvador. Incluso, hubo comparaciones con otros atletas, algo que no hubiera sucedido tiempo atrás.

Lo cierto es que este año el desempeño de Alexquemer Sánchez Sánchez no pasó inadvertido para los aficionados cubanos, que vieron cómo el jardinero derecho de los Alazanes daba un espectacular salto en el departamento ofensivo.

El bayamés fue el líder de la franquicia de Granma en partidos jugados (69), hits (96), average (358), dobles (16), extrabases (27), anotadas (50), impulsadas (48), carreras producidas (90), total de bases (142) y slugging (530).

Como si eso fuera poco, encabezó los robos de bases entre todos los jugadores de la Serie Nacional (19), un aspecto en el que no se había destacado en nueve torneos anteriores, en los cuales sumaba apenas 25.

A la defensa solo cometió cuatro errores en 175 lances (977) y tuvo seis asistencias, un número elevado para un patrullero derecho, aunque en el campeonato también jugó en el center field y en una entrada como primera base.

Al parecer, la 60 SN marcó el despertar con el bate del atleta porque en esa temporada promedió 280, con 32 impulsadas, guarismos que no había logrado antes. Para remarcarlo,  superó esas cifras un año después (320 AVE y 44 CI).

Según sus palabras, la transformación llegó cuando el preparador físico del equipo de Granma, Mario Sánchez Medina,  y  otros entrenadores le insistieron en que cambiara el swing porque bateaba mucho de rolling.

Alexquemer, quien nació el 22 de diciembre de 1995, sabe que todavía debe madurar en el corrido de las bases y en ganar más boletos (solo 18 en este certamen), aspectos que sin dudas mejorará y lo convertirán en deportista más integral.

“Cuando no era regular pensaba mucho en los logros de Alfredo Despaigne y Roel Santos y me decía que quería llegar a una altura similar a la de ellos. Todavía no lo he hecho, pero entreno con la vida y doy el máximo en el terreno para que las cosas me salgan bien. No siempre se puede, pero que no sea por falta de esfuerzo”, me comentó en una entrevista.

Ya Sánchez Sánchez ha vestido el uniforme de las cuatro letras, pues integró el equipo de Cuba en la categoría 15-16, que intervino en un torneo panamericano de Venezuela, y luego en la selección nacional juvenil,  participante en el Mundial de China Taipéi, en 2013.

Él sigue soñando con integrar la selección nacional grande, pero también con ganar otros títulos nacionales con Granma. Esta última meta quedó lejos ahora, “pero no por falta de motivación o por problemas con la dirección, sino porque hubo muchas lesiones y simplemente no se dio”.

Cada éxito lo dedica a su familia, especialmente a su padre (que no está físicamente), a Yudith, su mamá, y a Arlyn Arasay, su pequeña de siete años que estimula proyectos y anhelos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *