Priorizan atención primaria de salud en serranía granmense

Share Button
Por Yaimara Pérez Reyes | 1 julio, 2023 |
0
FOTO Rafael Martínez Arias

La Atención Primaria de Salud (APS) es la primera trinchera de cuidado a la población cubana y servicio donde se ubica la mayor cantidad de recursos humanos de ese sector, aseguró el doctor Andy Osniel Pupo Pérez, funcionario que atiende ese frente en la dirección provincial.

En la sur oriental provincia de Granma 126 consultorios médicos de la familia se ubican en el Plan Turquino, mientras otros 52 que se encuentran en zonas de difícil acceso localizadas en seis de los 13 municipios granmenses.

Desde la Dirección provincial de Salud se implementa una estrategia de trabajo que permite llevar hasta esas demarcaciones, al grupo básico de trabajo (GBT), y mantener un control estricto de los pacientes cada 15 días. Estas acciones se realizan con el fin de acercar a la comunidad los servicios médicos, afirmó Pupo Pérez.

Hasta esas localidades se trasladan a los especialistas que no componen la atención primaria, como otorrinos, clínicos, oftalmólogos, psicólogos, obstetras, ginecólogos, urólogos, pediatras, ortopédicos cirujanos, alergistas, entre otros que pertenecen al nivel secundario de atención.

El galeno explicó que el programa materno infantil (PAMI) en esos parajes es una de las prioridades del sector, por tanto se garantiza todo el tiempo la presencia de especialistas en Pediatría y Obstetricia, y como medida alternativa se gestiona que los médicos de la atención primaria se especialicen en tales perfiles.

Añadió que preventivamente se ingresa a las gestantes desde las 34 semanas de embarazo, para evitar los partos pre termino u otras complicaciones que pudieran surgir en esa última etapa de la formación del bebé.

El siguimiento de las cirugías electivas o planificadas se realiza desde el consultorio médico de la familia con el acompañamiento de los galenos que integran el GBT, hasta concluir los exámenes pre operatorios y luego se trasladan al hospital Carlos Manuel de Céspedes, para ejercer el proceso quirúrgico.

A los pacientes de oncología se les garantiza el transporte para su traslado no solo a las áreas de salud a la que pertenecen, sino que también a otras provincias para recibir tratamiento de ser necesario,  gestiones que se realizan de conjunto con las autoridades gubernamentales, significó Pupo Pérez.

El programa de atención primaria de salud se oficializa en Cuba en 1960. Esta noble tarea convirtió al médico y a la enfermera en miembros inseparables de cada comunicad cubana, y permitió la sostenibilidad de una estrecha relación con sus pacientes, facilitando de manera empática la comprensión de la realidad cotidiana de sus moradores.

Cada año se evalúan las acciones encaminadas a fortalecer este servicio, con el firme propósito de poner siempre la salud al alcance de la familia, con extrema prioridad y seguimiento al programa materno infantil y a la tercera edad.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *