Escultura para el cimarrón

Share Button
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 7 julio, 2023 |
0

La escultura dedicada al cimarrón, del artista visual Alberto Lescay, se inauguró el 7 de julio de 1997 en el poblado de El Cobre, a 14 kilómetros de Santiago de Cuba.

La pieza que corona el monumento fue emplazada en un pequeño cerro que se encuentra bordeando la antigua mina de cobre. Fue esculpida en bronce y en hierro y para su confección el escultor contó con el apoyo de la UNESCO, la Casa del Caribe de la Ciudad Héroe y la Fundación Caguayo.

Semeja una figura mítica que tiene el cuerpo y la mano de un hombre, pero la cabeza de un caballo; mide casi 10 metros de altura y se alza cual si contemplara a los negros que fueron esclavizados en las antiguas minas.

El monumento al cimarrón se levantó en lo alto de una colina cercana al santuario, como recuerdo a la revuelta de esclavos mineros del cobre del siglo XVII, y se puede ver desde la Basílica de Nuestra Señora del Cobre.

Cuando se concibió el monumento sus creadores tuvieron la original idea de no crear sendas artificiales hacia él. De esa forma, los que pretendieran visitarlo tendrían que escalar la loma para que sintieran en propia piel las dificultades que habían pasado los esclavos huidos al monte.

 

 

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *