El camino de la voluntad

Share Button
Por Yudelkis de la Hera Jeréz. | 11 julio, 2023 |
0

Enfrentar a pulso de trabajo, sacrificio y creatividad los obstáculos del camino, deviene hoy la resolución del niquereño Rosendo Rosell Figueredo, un productor avícola que emprendió su proyecto familiar hace unos dos años y marcha a la vanguardia en su costero municipio.

El joven campesino pertenece a la CPA Juan Bautista Naranjo y cuenta con 2,72 hectáreas que utiliza también para el autoabastecimiento familiar, mediante la siembra de cultivos varios.

FOTO Yudelkis De La Hera Jerez

“Los emprendedores no creemos en obstáculos, -dice mientras me indica las medidas higiénicas de protección a las aves- actualmente contamos con mil 400 pollos de ceba destinados a la población y entidades estatales como, el hogar materno Lidia Doce y la casa de abuelos Acela Díaz. Hemos tenido resultados, nuestro primer convenio fue de cerca de una tonelada de carne.

FOTO Yudelkis De La Hera Jerez

“Mi esposa Raiza y yo nos decidimos por la producción avícola. Es una tarea muy complicada, debido a la escasez de recursos, pero sembramos soya, como alternativa para elaborar el alimento animal, un proceso que hacemos en la fábrica de piensos de Baire, en Santiago de Cuba.

“Hay mucho sacrificio en lo que hacemos, muchas horas dedicadas al trabajo. Buscamos apoyo y asesoría con productores en Yara, también en Camagüey y Santa Clara. Pensamos crecer, queremos extender las áreas de cultivo. Ya solicitamos tierras a la delegación municipal de la Agricultura y estamos esperando respuesta,” afirma.

Rosell Figueredo es un ejemplo de voluntad. Su proyecto familiar genera empleo, aporta al desarrollo del municipio Portada de la Libertad y responde con resultados satisfactorios al Plan nacional de soberanía alimentaria y educación nutricional de Cuba.

“Para cumplir esta tarea, hay que tener presentes varios aspectos, entre ellos el cumplimiento estricto de las medidas de protección e higiene animal, una adecuada temperatura, la correcta manipulación de las aves y la desinfección del personal que ingresa a la nave, es decir, la bioseguridad de la especie. Contamos con una nave con capacidad para dos mil ejemplares.

“En el caso de los medicamentos y los complementos vitamínicos necesarios para el buen desarrollo de la especie, usamos la miel y el vinagre, como alternativa. Nos superamos usando Internet. Leo mucho sobre el tema. Hemos aprendido que no existen obstáculos para el emprendimiento, uno puede caer y tropezar, pero lo importante es levantarse con más fuerza y seguir adelante.

“Nos incorporamos a las ferias agropecuarias. En situaciones difíciles, hemos abastecido al hospital general Gelasio Calaña Lahera y al sistema educacional de esta localidad. Con la voluntad y el trabajo constante, sí se puede. Enfrentando dificultades con creatividad y buscando alternativas, sí se puede. “Tenemos grandes propósitos, proyecciones de futuro por el bien de la sociedad. Ya nos aprobaron la casilla en la calle Céspedes, arteria principal del municipio. Queremos crecer y por eso trabajamos duro cada día”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *