Preludio musical para un trombonista

Share Button
Por Karla de la Caridad Vigoa Marrupe (Estudiante de Periodismo) | 21 julio, 2023 |
0
FOTO/Cortesía del entrevistado

Al caminar, expresa el ritmo musical que desde hace muchos años acompaña al sonriente y jaranero José Orlando García González, Pepe, para los más cercanos, acompañado del inseparable trombón en el estuche que moldea el instrumento.

Nació el 28 de enero de 1964, en  Río Cauto: orgulloso de ser bisnieto de Manuel Muñoz Cedeño, compositor de la música del Himno Nacional, por haber comenzado en la Banda de Conciertos de Bayamo hace 34 años y dirigir la agrupación homónima en su municipio.

‘‘No tuve la oportunidad de estudiar en la escuela profesional de arte, musicalmente  me formé con mis tíos, músicos todos, hasta entrar en el Servicio Militar a la Banda del Estado Mayor del Ejército, donde me desempeñé como bombardino.

‘‘A partir de esta etapa, estudié trombón hasta tercer año, de nivel medio, en el Conservatorio Esteban Salas, de Santiago de Cuba, aunque no llegué a graduarme’’.

DIRIGIR Y COMPONER, TAREAS COMPLICADAS

‘‘Mi amigo y también profesor en la Escuela de Arte, Guillermo Izaguirre, me estimuló a incursionar en la dirección y acepté el reto. No es fácil dirigir una banda, uno debe prepararse bien.

‘‘Necesitamos la armonía, entrenar el oído, porque no escribimos todo en las partituras y el sentimiento da matices muy importantes que conllevan a una mejor creación de la obra, adaptándonos a las características del público.

“Solo compongo cosas pequeñas, para conciertos didácticos que motiven a la población y estimulen el aprendizaje en los niños al enseñarles cómo suenan instrumentalmente el Himno original y La Bayamesa. Entonar mal nuestro himno es práctica frecuente, quizás por desconocimiento o desinterés”.

EL ARTE DE IMPROVISAR

‘‘La improvisación no se aprende, se lleva dentro. Algunos la desarrollan primero y otros después, depende de la formación individual. En mi caso empecé a improvisar hace cuatro o cinco años atrás, influyó mucho los catorce años que estuve como profesor en la Escuela de Arte Manuel Muñoz Cedeño.

LO QUE EL PÚBLICO MERECE

‘‘El arte es la expresión de la sociedad, la cara divertida o triste que muestran las personas día a día, por eso el instrumentista  debe darse cuenta de que trabaja para un público que merece divertirse y llevarse a casa nuestras mejores caras’’.

José Orlando, Pepe, es la composición melódica transformada en persona que, este año, recibió la distinción Raúl Gómez García, alta condecoración conferida por el Sindicato Nacional de la Cultura, y su   historia ha de escribirse en un pentagrama con notas musicales. Separarlo del universo de los sonidos es imposible.

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *