Redujo Cuba en 2022 déficit fiscal previsto

Share Button
Por Agencia Cubana de Noticias (ACN) | 22 julio, 2023 |
0

La Habana-. Los resultados en la ejecución del Presupuesto del Estado del año 2022 resaltan en un sobrecumplimiento de los ingresos fiscales e inejecuciones en los gastos, lo cual generó una reducción del déficit fiscal previsto.

En el pasado calendario se mejoró el desempeño presupuestario, logrando un déficit de 70 mil 376 millones de pesos cubanos (CUP), inferior al presupuesto actualizado en cinco mil 451 millones de CUP, como resultado de sobrecumplir en dos mil 295 millones de CUP los ingresos netos y dejar de ejecutar gastos totales por tres mil 156 millones de CUP.

Vladimir Regueiro, ministro de Finanzas y Precios, explicó al intervenir en el I Periodo Ordinario de Sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular, en su X Legislatura, que los resultados, aún lejos de los objetivos trazados, constituyen un avance en el proceso de estabilización macroeconómica que incide en la recuperación del peso cubano, la racionalidad de los precios y el crecimiento económico.

Recordó que para un mejor aprovechamiento, administración y control de los recursos, se emitió el Decreto Ley 61, el cual actualizó las facultades del Ministerio de Finanzas y Precios para la redistribución de los recursos financieros.

Esto, puntualizó el ministro, permitió redistribuir incrementos de ingresos sobre el plan para dar cobertura a los requerimientos de los sectores de la Educación, Salud Pública, la ciencia, la cultura, el deporte y la Atención a las personas con vulnerabilidad económica.

También benefició a las empresas que operan con precios centralizados debido al incremento de los costos, para no aumentar el valor de productos y servicios esenciales a la población en el comercio minorista.

El titular expresó que entre las prioridades del 2022 estuvieron el potenciar las reservas de ingresos generadas en la economía y el enfrentamiento a la evasión fiscal, y como resultado se alcanzaron ingresos brutos por 245 mil 20 millones de CUP.

Crecieron los aportes del sector empresarial y en los presupuestos locales se recaudaron 35 mil 793 millones de CUP, en los ingresos cedidos.

Se priorizó la atención de 362 mil 83 personas con insuficiencia económica y a núcleos en situaciones de vulnerabilidad, y se ejecutaron gastos en la Seguridad Social con 39 mil 968 millones de CUP, para el beneficio de más de un millón 703 pensionados al finalizar el año.

A decir de Regueiro, mantuvieron subsidiados por el Presupuesto del Estado bienes y servicios de alta sensibilidad para la población, entre ellas la tarifa eléctrica para el sector residencial, la leche y medicamentos.

Con el propósito de proteger los precios minoristas se ejecutaron dos mil 340 millones de CUP de la compensación financiera para estabilizar en la economía interna el impacto del incremento de los precios de importación de los productos aceite, harina, arroz, frijoles y chícharos, acotó.

Se redujeron en niveles importantes los financiamientos por pérdidas al sistema empresarial, concentrados en aquellas empresas con precios centralizados que comercializan bienes y servicios de alto impacto en la población (transporte, agua, gas, farmacias).

Regueiro declaró que los presupuestos municipales destinaron importantes recursos para la ejecución de más de cinco mil 600 acciones en 119 comunidades vulnerables con la participación de la población.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *