Mi gota de vida

Share Button
Por Yaimara Pérez Reyes | 29 julio, 2023 |
1
La doctora María Cristina Cedeño Esturo/ FOTO Rafael Martínez Arias

Su amor por los infantes es inmenso. Al escucharla es imposible ignorar la dedicación que la doctora María Cristina Cedeño Esturo pone a su labor como especialista de primer grado en Neonatología y coordinadora del Departamento de Lactancia materna en Granma, responsabilidad en la que afianzó sus raíces cuando transcurría el año 2012.

En esa fecha nació el Banco de Leche Humana en la sur oriental provincia. Quedaba constituida una nueva instalación que brindaba humanismo con solo una gota de leche materna. Allí se juntan todas las herramientas necesarias para el acopio de un alimento que da esperanza de vida a los recién nacidos, que por una u otra razón no pueden recibirlo del pecho de sus madres en la etapa del puerperio.

Bajo la premisa Miel para la Vida, los trabajadores del lugar promocionan todo lo referido a la noble faena, que ayuda a los pequeñines a recibir los nutrientes  necesarios para alcanzar un óptimo desarrollo en su primer período de existencia.

Las madres que hasta allí llegan facilitan el excedente de leche de sus pechos, y una vez depositado en los frascos, se procede a la pasteurización del líquido, que queda listo para los bebés.

FOTO Yaimara Pérez Reyes

Esa experiencia, con más de una década, aún es poco conocida, pero el personal del departamento se supera cada día en función de perfeccionar los métodos de extracción y procesamiento y sensibiliza a las madres para que colaboren.

Además, va a cada área de salud para dialogar con las jóvenes en los consultorios médicos y explicar que la leche materna cuenta, salva vidas, expresa amor.

Cedeño Esturo reveló que, en ocasiones, 20 gotas son suficientes para un bebito prematuro, de esos que nacen con menos de mil 500 gramos de peso y cuyas madres no pueden alimentarlos por alguna situación. La alimentación prematura con leche de otra procedencia puede ocasionar trastornos digestivos, y en algunos casos es causa de muerte.

Por fortuna, la provincia cuenta con dos bancos de leche humana, es la única en la Isla que goza de tal privilegio.

Uno de esos puntos de recolección está en el hospital provincial Carlos Manuel de Céspedes, y el otro en la Clínica de especialidades médicas adjunta al centro, donde, además, radican el laboratorio central de acopio y el área de proceso y pasteurización.

Gracias a las mencionadas acciones, en los últimos tres años ha disminuido en el territorio la Enterocolitis Necrotizante, enfermedad grave que ataca al recién nacido, al inflamarse el intestino grueso, por carecer de una lactancia materna exclusiva.

En Granma, los nacidos pretérmino tienen garantizada la leche materna, al igual que los que padecen de restricción del crecimiento intrauterino, los llamados SIUR.

Estos últimos son los que más tienden a padecer de trastornos digestivos, tras el sufrimiento fetal.

Es importante resaltar que, con los centros de recaudación, comienzan los primeros pasos en las líneas de investigación para el uso de la citada nata, en los pacientes con anomalías intestinales quirúrgicas y en los cardiópatas.

La doctora María Cristina Cedeño Esturo enfatizó la importancia que tiene el llamado calostro, que no es más que ese primer cuajo pastoso, con coloración generalmente amarilla, a veces desechado por las madres, al desconocer que es la primera vacuna que reciben los infantes, debido al alto concentrado de factores de defensa que contiene, el que no solo es válido para la primera fase de vida, sino que se convierte en la base de sus vidas.

A pesar de las acciones promocionales sobre este tema tan sensible, todavía existe mucha incredulidad, pero eso no detiene la obra de cariño y solidaridad.

Si tú, mamá, tienes el don de portar suficiente leche, puedes llegar hasta tu consultorio médico de la familia y donar una gota de esperanza, emprender una acción más de amor por la vida.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. Excelente profesional y compañera;hace unos meses compartimos trabajo juntas en el hospital de Manzanillo Fe del Valle donde tuvimos q viajar juntas en varias ocaciones y me gustaba mucho escucharla hablar sobre sus primcipios en la neonatologia y el amor tan inmenso q le tiene a su profesión.Muchas Felicidades profe por tanta dedicación a cada bebé que le entregamos nosotros los Obstetras.