
El 2 de agosto de 1911 falleció en Guatemala el poeta y periodista bayamés José Joaquín Palma y Lasso de la Vega, primer director del periódico mambí El Cubano Libre, creado por Carlos Manuel de Céspedes.
Educador, patriota, velador de la justicia y la juventud, Palma se esmeró por crear una base sólida desde la cual los jóvenes del mañana pudieran alcanzar un próspero futuro.
Se incorporó a la Revolución de 1868, desde sus inicios, y trabajó, en la zona de Bayamo, en el reclutamiento de hombres. Sirvió de Ayudante de Campo a Carlos Manuel de Céspedes, Padre de la Patria, de quien Palma fuera su hombre de confianza durante la Guerra de los Diez Años.
Fue designado entre los regidores del Ayuntamiento libre de la villa de Bayamo por las fuerzas cubanas que la tomaron. Estuvo entre los primeros en incendiar su propio hogar durante la famosa quema de la ciudad.
Luego de sufrir en Cuba la persecución de las autoridades coloniales, las cuales no vieron con buenos ojos su labor proindependentista en el rotativo La Regeneración de Bayamo. de su natal ciudad, ni mucho menos su participación en la Guerra de los Diez Años.
El intelectual bayamés José Joaquín Palma y Lasso de la Vega, salió de su patria, vivió en varios países, hasta que llegó a Guatemala, donde compuso la letra original del Himno Nacional de ese país.
Desde 1896 la referida composición musical fue un canto anónimo, hasta que en su lecho de muerte en 1911, confesó ser el autor de la letra del mismo