Acciones intensivas contra una amenaza latente

Share Button
Por María Valerino San Pedro | 22 febrero, 2016 |
0
Foto: Rafael Martínez Arias.
FOTO / Rafael Martínez Arias

Como apoyo a la campaña de eliminación de criaderos del mosquito Aedes aegypti, trasmisor del Zika y de otros virus como el Dengue, el Chicunguya y la Fiebre amarilla, se ejecuta en la suroriental provincia cubana de Granma, y por espacio de 45 días, un tratamiento adulticida intensivo.

Las nuevas estrategias diseñadas al efecto, cuentan con unos 200 reservistas de las Fuerzas Armadas Revolucionarias, abanderados en la Plaza de la Revolución de Bayamo, y capacitados durante los días 17 y 18 últimos, quienes intervendrán directamente en las fumigaciones y otras labores de refuerzo a las ya realizadas por el personal especializado.

Las acciones se realizarán principalmente en los ocho municipios con focos del vector, Río Cauto, Jiguaní,  Manzanillo, Pilón, Niquero, y Guisa  con mayor énfasis en Bayamo, que acumula el 87 por ciento de ellos en la provincial, y Cauto Cristo, por el número de casos de Dengue reportados el pasado año y por su cercanía con territorios con elevados niveles de infestación.

La doctora Noemí Causa Palma, directora de Salud Pública en el territorio explicó que el  fuerte plan  para prevenir la entrada de la enfermedad, está fundamentado en cuatro importantes pilares, como el saneamiento y la lucha antivectorial, que incluye la  inspección y destrucción de los depósitos y la abatización de todos los recipientes para almacenar  agua.

También el tratamiento intensivo adulticida, es decir,  la fumigación intra y extradomiciliaria,  el  control sanitario internacional (vigilancia y seguimiento epidemiológico de todos los viajeros que entren al país) y capacitación a la totalidad de profesionales de la atención primaria y el nivel secundario de Salud, acerca de esas enfermedades.

Igualmente –enfatizó- se chequearán y limpiarán  los posibles criaderos del Aedes aegypti, donde se realizarán todas las labores de saneamiento y chapea necesarias, para lo cual hay garantía de recursos.

Causa Palma otorgó mucha importancia a la inspección del ciento por ciento de los sótanos y tanques elevados, e informó que  otros sectores apoyarán la intensificación de la campaña como Acueducto y alcantarillado, Servicios Comunales y las organizaciones de masa.

Durante el período deberán cumplirse la totalidad de las medidas relacionadas con el saneamiento ambiental, la eliminación de salideros, vertederos y depósitos desprotegidos, además de la imprescindible autoinspección en los centros laborales y la comunidad, y una superior percepción del riesgo por parte de la población, que conlleve a una participación consciente en esta vital tarea.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *