Intercambian aniristas de la construcción en Fórum de Ciencia y Técnica

Share Button
Por Yoenis Pompa Silva | 8 agosto, 2023 |
0
FOTO / Leipzig del Carmen Vázquez García

“La sostenibilidad y desarrollo de un país depende de los hombres de ciencia”, así expresó Adael Torres Salazar, presidente de la Anir en Granma, al término del XIV Fórum Territorial de Ciencia  y Técnica de la Construcción, realizado este martes en la Empresa Provincial de Construcción y Mantenimiento  Constructivo (Epcmc), en Bayamo.

De las más de 40 ponencias presentadas, ocho trabajos fueron destacados y cuatros resultaron relevantes, de los cuales, estos últimos, serán los que representen a Granma en la segunda Conferencia Nacional de los Sindicatos de la Construcción, a efectuarse el 21 y 22 de octubre en la Habana.

Luis Zamora González, ingeniero mecánico, quien resultó ser  premiado con la exposición Mejoras tecnológicas de hornos tradicionales, explicó que la inventiva reduce gran parte del material combustible vegetal (madera) e introduce la mescla con biomasa.

“Al  bloque sólido de combustible le añadimos un 20 porciento  de cascaras de arroz, de café y otros desechos,  mesclada con un 80 porciento de arcilla, lo cual aumenta la producción de ladrillos y la calidad del mismo”, añadió.

FOTO / Leipzig del Carmen Vázquez García

Entre tanto, el ingeniero mecánico Magdiel Sol Corrales, quien fue reconocido por sus aportes en la innovación para recuperar Molinos MLC con modificaciones tecnológicas,   significó que la solución crea un impacto en el mantenimiento de la industria de materiales de la construcción.

“Con la recuperación de este molino, oriundo de España, crece las producciones de áridos (arena, polvo de piedra, granito, gravilla, carbonato de calcio),  material granulado vital para el desarrollo constructivo del país”, subrayó.

El encuentro donde participaron, la Empresa de Construcción y Montaje (Coingex), la (Gramat), así como la Empresa de Servicios Ingenieros Hidráulicos (Cauce) y la Empresa de Servicios de Ingeniería y Diseño (Crearq), fue escenario para el intercambio de conocimientos y experiencias  innovadoras.

“Es un fórum donde confluyeron muchas ideas e iniciativas novedosas, además fue un   momento propicio para mirarnos hacia el interior de cada empresa e identificar cuáles son nuestras debilidades y simplificarlas por medio de la innovación”, señaló Erlen Figueredo  Verdecía, especialista de Gestión de la Calidad en Gramat.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *