
El apuntador de Cangamba fue el libro presentado, este jueves, en el museo Casa Natal Carlos Manuel de Céspedes, como parte de las actividades por el aniversario 40 de la Batalla de Cangamba.
En la institución museística se dieron cita combatientes del épico enfrentamiento, jóvenes, estudiantes y amantes de la historia, quienes escucharon las palabras del escritor Luís Carlos Suárez Reyes sobre el texto digital, confeccionado en este año por la casa editorial Verde Olivo.
Al referirse a la obra, Suárez Reyes significó que es una historia de vida que no podía permanecer en el anonimato.
“En sus páginas Eduardo Licerio Verdecía Díaz (autor) entrelaza los recuerdos de un pasaje importante en la vida del protagonista, con los testimonios de quienes permanecieron 11 días a escasos metros del enemigo, resistiendo el hambre y la sed, y de aquellos que desde el aire con sus cazabombarderos pudieron hacer efectivos disparos gracias a la llegada a la zona, del apuntador Julio Vencon Chiong Almaguer, personaje principal de este libro lleno de relatos.
“Gracias al arribo del chino Chiong a Cangamba, unido a la dirección acertada de los jefes, y al coraje de cubanos y angolanos, se logró el viraje de las acciones combativas hasta alcanzar la deseada victoria”.
El relevante escritor granmense también destacó que desde el inicio la obra motiva su lectura, no solo por la sencillez de sus palabras, sino por la seriedad y agudeza investigativa, que revelan el desempeño de uno de los tantos hombres que estuvieron dispuestos a morir por mantener vivas las tradiciones internacionalistas de Cuba.
“El libro que presentamos hoy está lleno de humanidad, es un canto a la amistad, a la fraternidad, a la preocupación por los semejantes, es un canto al valor y la abnegación, al estoicismo. Su lectura me ha dejado una emoción profunda. El autor logra que las emociones del chino Chong se traduzcan en emociones para el lector y que su epicidad cale hondo en nuestros sentimientos”.
Posteriormente, Verdecía Díaz leyó fragmentos importantes del volumen digital, y dio detalles de todo el proceso investigativo y de las enriquecedoras entrevistas que realizó a Chong y a otros combatientes que le permitieron entender el complejo panorama que allí se vivió. También narró los viajes realizados a los municipios donde vivían combatientes y todo lo relacionado con el proceso de redacción y edición, que tuvieron como final feliz la materialización del libro.
La ocasión resultó oportuna para entregar a Fidencio González Peraza, jefe de las tropas cubanas en Cangamba, un sello y un afiche confeccionados con motivo del aniversario 30 de la Asociación de Combatientes de la Revolución Cubana.
Esta presentación constituyó el cierre de las actividades por el aniversario 40 de la batalla de Cangamba, que incluyó -además- encuentro de protagonistas de la gesta con trabajadores y vecinos de varias comunidades.
También se publicaron trabajos periodísticos relacionados con los héroes de esta acción armada, y en diferentes municipios se realizaron conversatorios de internacionalistas con jóvenes.
Asimismo, en varios cines se proyectó y debatió el filme Cangamba, y se realizaron visitas a familiares de los caídos en esta importante batalla.