Hoy, Día mundial de la prevención de incendios forestales

Share Button
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 18 agosto, 2023 |
0

Ningún país del mundo se libra del peligro de los incendios forestales, donde grandes masas de árboles quedan incinerados, arrasando con la vida que albergan estos bosques.

Es por ello que el 18 de agosto se celebra el Día mundial de la prevención de incendios forestales, para concienciar a la población de la necesidad de cuidar y preservar nuestros bosques, extremar las precauciones y hacer todo lo posible por evitar los incendios en los bosques.

El origen de esta celebración no queda claro, y no hemos encontrado un organismo como tal que lo avale. No obstante, consideramos que la causa es noble y queremos aportar nuestro granito de arena para difundir este evento.

Los principales impactos de los incendios forestales son a nivel de las propiedades (físico, químico y biológica) y productividad del suelo. Estos impactos se traducen en: generación de erosión, pérdida de nutrientes, disminución de la materia orgánica y alteración de la vegetación.

Entre las consecuencias de los incendios forestales encontramos algunas que son positivas y otras negativas. Entre las primeras están que los incendios de bosques limpian la materia en descomposición, promueven un mantenimiento del equilibrio de los ecosistemas y ayudan en la reproducción de algunas especies de plantas necesitan fuego para germinar.

En cambio, en las segundas, encontramos que mueren muchos seres vivos, desaparecen especies nativas, aumentan los niveles de CO2, se destruyen los nutrientes de la tierra provocando pérdida de fertilidad de los suelos, hay más erosión del suelo, hay pérdida de propiedades e infraestructuras, pérdida de cultivos, etc.

Un incendio forestal descontrolado puede arrasar todo a su paso, propagándose a gran distancia, sobrepasando ríos, carreteras y cortafuegos. En climas cálidos y secos hay más probabilidades de que se produzcan estos incendios. De media, cada año se producen entre 60.000 y 80.000 incendios forestales que destruyen entre 3 y 10 millones de hectáreas de bosques.

Evitar este tipo de incendios, es prolongar la vida de nuestro ecosistema.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *