El bulevar Mi Transfer, producto digital desarrollado entre el Grupo de Electrónica para el Turismo (GET) y la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba, Sociedad Anónima (Etecsa), tiene un peso importante para el reordenamiento de los flujos bancarios.
Leandro Carrazco Jacas, jefe de grupo de Comercialización Corporativa de la División Territorial de Etecsa en Granma, señaló que a través de este canal electrónico los actores económicos, estatales o emprendedores privados, pueden realizar las operaciones de pagos y devoluciones de forma ágil y segura.
Detalló que los interesados pueden acceder a la página www. etecsa.cu para realizar el contrato digital en línea sin que medie documento en las sucursales de Etecsa.
Informó que, hasta la fecha, en Granma, se han efectuado más de 28 millones de transacciones por esta vía electrónica, se han realizado más de 26 mil operaciones, y 72 actores empresariales en la provincia utilizan la referida pasarela de pago.
“La empresa Cupet e instituciones como Caracol, Agencias de viajes (Ecotur), el Fondo de Bienes Culturales y la red de comercio, constituyen hoy clientes fidelizados mediante este servicio online”, añadió.
Agregó que otra de las opciones de la aplicación para pagos en línea es el Código QR en sus dos variantes: estáticos y dinámicos; este último preferente para los negocios en restaurantes y cafeterías, mientras que el primero va dirigido a las tiendas comerciales, como las bodegas.
Destacó, de manera general, que la utilización del Transfermóvil representa un rol importante en el proceso de bancarización, el cual tiene como objetivo principal priorizar los canales electrónicos de pago, sin eliminar el método tradicional de transacciones bancarias en efectivo.
De acuerdo con la densidad telefónica móvil, en Granma existen más de 400 mil líneas, y gran parte de ellas pudieran estar insertadas, por sus propietarios, al instrumento de pago electrónico.