Por siempre Fernando Álvarez

Share Button
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 22 agosto, 2023 |
0

El 22 de agosto del 2002 falleció en La Habana Fernando Álvarez, uno de los máximos exponentes de la cancionística cubana. Había nacido en Santiago de Cuba el 4 de noviembre de 1928.

Inició su carrera artística con el conjunto Hermanos Giro; más tarde pasó a la orquesta Armonía Tropical y posteriormente a la de Pancho Portuondo y su Ritmo Oriental.

En los primeros años de la década de 1950 se trasladó a La Habana para integrarse a la big band de Benny Moré, quien le había  prometido llevarlo a la capital en cuanto creara una banda propia.

Fernando rememoraba que Benny lo sacó de una ciudad de provincias, fue a casa de sus padres y se comprometió con ellos a no dejarlo solo hasta que lograra el éxito y cumplió su promesa.

Con la Orquesta del Benny, en la que hacía coro, se acompañaba con las maracas y en ocasiones cantaba una parte del repertorio bolerístico, hasta finales de 1955.

Posteriormente formó parte del Conjunto Casino dirigido por Roberto Espí, donde creció su popularidad y realizó creaciones interpretativas de diversas obras musicales, entre ellas los boleros Humo y Espumas y Cada noche que pasa, del compositor  Rolando Rabí; Llanto de luna, de Julio Gutiérrez; Canción de amor, de Rolando Baró; Llegaste tarde, de Wello Rivas y  Si no eres tú, de  Pedro Flores.

A partir de ese momento se convirtió en solista vocalista y fue contratado por el sello discográfico Gema, firma en la que grabó la canción Ven aquí a la realidad, de Ernesto Duarte, que constituyó un acontecimiento nacional e internacional, y que, a la vez, lo convirtió en una de las voces más aplaudidas de Cuba.

Compartió el escenario con destacados intérpretes como Pedro Vargas, Libertad Lamarque,   Boby Capó, y efectuó numerosas actuaciones y giras por toda Hispanoamérica y Estados Unidos, país en el que obtuvo un éxito rotundo.

Su selecto repertorio incluyó obras como Dos gardenias, de Isolina Carrillo y  Cuando no te veo vida mía, de  Frank Domínguez, además de otras composiciones musicales de José Antonio Méndez, Tania Castellanos e Ignacio Villa.

Fernando Álvarez fue una de las voces que conocieron e hicieron populares  muchas de las más significativas composiciones de la creación musical popular,  y de los cantantes cubanos que pueden resumir, en su carrera artística, una etapa de la historia de la cancionística cubana.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *