Instan al sector residencial a hacer un uso eficiente de los equipos eléctricos

Share Button
Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 25 agosto, 2023 |
0
Foto Anaisis Hidalgo Rodríguez

Incentivar el uso eficiente de los equipos eléctricos en el sector residencial y dentro de este, las diferentes formas de gestión no estatal altas consumidoras de energía,  constituyen algunos de los derroteros del Consejo Energético de Granma para disminuir el consumo y evitar las afectaciones al servicio.

La ingeniera Olaidy Rodríguez Lara, Directora de la Oficina Nacional para el Control del Uso Racional de la Energía (ONURE) en Granma, explicó que la provincia está por debajo del plan de consumo con respecto a lo planificado, sin embargo, comparado a igual período del pasado año, muestra un crecimiento de 17 mil 277 megawatt.

“Al cierre de julio el sector residencial, donde se centra el 66 por ciento del consumo, creció alrededor de un 13 por ciento y agosto se comporta similar. Como alterativa hemos limitado el sector estatal para no afectar a la población, pero ya el residencial se ha ido muy por encima.

“Dentro de este amplio sector residencial están las formas no estatales: trabajadores por cuenta propia, Mipymes…, cuyo consumo sale por la parte residencial dado que sus negocios están instalados en sus viviendas, de ahí la importancia de dirigir acciones hacia este segmento”, aclaró Rodríguez Lara.

A nivel de municipio se identifican cuáles de los altos consumidores responden a lo netamente residencial o a una forma de gestión no estatal, para de conjunto con las organizaciones políticas y de masas (CDR, FMC, CTC ANAP, UJC) hacer conciencia sobre la necesidad de implementar un uso racional de los equipos eléctricos entre los que predominan aires acondicionados de tipo splits, cocinas y hornos eléctricos.

También llamó a generalizar experiencias positivas en algunos territorios con el uso de cocinas eficientes y biodigestores de pocas proporciones, que pudieran constituir alternativas para reducir el consumo en el horario pico, sin restarle calidad de vida a la población y para lo cual debemos explotar todas las reservas.

“Esta pelea no la ganamos solos. Si del lado de la demanda no hacemos el esfuerzo para disminuir el consumo, las interrupciones la servicio eléctrico serán inevitables”, enfatizó Rodríguez Lara.

Aparejado a este accionar, se hace hincapié por transformar el pensamiento dentro del programa de desarrollo territorial, cuya perspectiva es que en el futuro se autosustente  energéticamente a partir de sus potencialidades, ya sea a través del uso de energías renovables o la eficiencia energética, lo cual está muy ligado a la soberanía alimentaria.

El Licenciado Janier Arjona Quiñones, Director de Servicios comerciales, explicó que existe un trabajo encaminado a la reducción del consumo de energía, desde la parte comercial:

“Estamos enfrascados, con los pocos recursos, en la recuperación de metro contadores defectuosos, cifra ascendente a siete mil en la provincia y que constituyen personas que están consumiendo sin control.

“Dentro de esa gama hemos trabajado con los altos consumidores menores de 400 kilowatts, porque los mayores de 500 se cambiaron todos, y laboramos en la detección de 82 fraudes hasta el 23 de agosto, que también nos da ahorro de energía”, remarcó Arjona Quiñones.

Por estos días se desarrollan eventos en el municipio con mayor problema en el consumo residencial (Pilón) y en el estatal ( Río Cauto).

La Empresa Eléctrica de Granma informó hoy a través de su canal de Telegram que se encuentra fuera de servicio ejecutando acciones de mantenimiento la Central Termoeléctrica (CTE) Antonio Maceo (Renté) y que en el horario de la mañana salía de servicio por igual motivo, la CTE Antonio Guiteras, por un período de tres días.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *