La Habana. El canciller de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla, destacó hoy la relevancia para los miembros del G77 y China de los Retos actuales del desarrollo: Papel de la ciencia, la tecnología y la innovación.
Precisamente ese será el tema central de la Cumbre que efectuará el Grupo 77 y China el viernes y sábado próximos en el capitalino Palacio de las Convenciones, con la asistencia de decenas de presidentes y jefes de Estado de las naciones integrantes.
La Cumbre del G-77 promueve una visión basada en el conocimiento, la academia y la ciencia, en relación con los problemas más acuciantes para la humanidad.
📌 Conferencia de Prensa del Canciller de #Cuba 🇨🇺, @BrunoRguezP#CubaG77 pic.twitter.com/ajiRaMB68c
— Cancillería de Cuba (@CubaMINREX) September 13, 2023
El tema central de la cita es ampliamente abarcador para propiciar un debate de alto nivel, sustancial, con pronunciamientos contundentes, de fondo sobre los asuntos políticos y económicos más apremiantes, en medio de la crisis internacional sistémica que sufrimos, para las naciones en desarrollo y de los cuales depende en gran medida nuestra supervivencia, aseguró Rodríguez Parrilla.
Con esta conferencia del canciller cubano quedó inaugurada también la Sala de Prensa de la Cumbre del G77 y China.
Sobre el tema central de esta Cumbre, recientemente el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, subrayó la paradoja de que esos tres pilares esenciales del progreso estuvieran en la primera línea de respuesta a la pandemia de Covid-19 mientras que sus beneficios resultaban inalcanzables para los más necesitados.
Cambiar ese escenario, construir una relación más justa y un orden verdaderamente democrático e inclusivo que privilegie la solidaridad y la cooperación internacionales, de eso estamos ungidos los miembros del G-77 + China, aseveró.
Desde que asumió la presidencia pro tempore del G77 y China, en enero de 2023, Cuba desarrolló una intensa agenda para llevar a la práctica la visión defendida por el Grupo que representa el 80 por ciento de la población mundial y más de las dos terceras partes de la membresía de Naciones Unidas.
Durante el período, la isla acogió importantes encuentros, entre ellos las reuniones de ministros de Educación, de Cultura y de Turismo del Grupo, y en julio pasado se celebró en La Habana la reunión de ministros y altas autoridades de medio ambiente de los 134 países miembros.
A instancias de Cuba, el G77 y China presentó también en la Segunda Comisión de la Asamblea General de la ONU los proyectos de resolución “Hacia un nuevo orden económico internacional” y “Medidas económicas unilaterales como medio de coerción política y económica contra los países en desarrollo”.