Breve recordatorio para el Rey del Mambo

Share Button
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 14 septiembre, 2023 |
0

El 14 de septiembre de 1989 falleció en México el compositor y músico cubano Dámaso Pérez Prado, catalogado como el Rey del Mambo.

Había nacido en Matanzas (diciembre 11 de 1916), hijo de un periodista, vendedor e instructor de piano, Desde pequeño empezó a estudiar este instrumento con el maestro Rafael Somavilla y años después trabajó inicialmente como pianista en una orquesta de su natal ciudad.

Posteriormente se trasladó a La Habana y en 1947 viajó a México, país donde triunfó plenamente, sobre todo con el ritmo mambo. Su primer gran éxito lo obtuvo, precisamente, con una creación que tituló Rico Mambo.

Según testimonio del propio Pérez Prado se le ocurrió trabajar el Mambo, escuchando los efectos de figuras sincopadas que, para ejecutarla en las trompetas, había introducido el conjunto de Arsenio Rodríguez en los montunos y estribillos y a los que dieron en llamar Diablo.

En el conjunto de Arsenio Rodríguez las trompetas ejecutaban un número de compases en el montuno que le decían masacote, y se daba un grito: diablo, y de ahí, quizás, también surgió el grito famoso de Pérez Prado al escribir sus primeros mambos; tanto es así, que se dice que sin ese grito no es mambo.

Entre sus obras más conocidas sobresalen: Caballo negro, Concierto para bongó, Cuban mambo, Chicago dengue, Chivirico, El papelero, El ruletero, La chula linda…

También en los inicios de la década del sesenta Pérez Prado creó el ritmo dengue, popularizado en Cuba por el conjunto de Roberto Faz.

 

 

 

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *