
Con el reconocimiento por sus resultados la Unidad Básica de Producción Cooperativa Francisco Suárez Soa, de Bayamo fue sede, este miércoles, del acto provincial de Granma por al aniversario 30 de las UBPC, creadas a propuesta del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz.
Allí recibió el diploma de colectivo destacado, José Rosa Díaz y Aniceto Reyes Medel, presidente de la UBPC ganadera y el secretario general de la sección sindical, respectivamente, por el cumplimiento de los indicadores económicos y productivos y las tareas de desarrollo integral de esta entidad.
Además, resultó estimulado José Salazar González, Rodolfo Sosa Pineda, Manuel Virelle Contreras, Edilberto Téllez González y Pedro Virelle Contreras, todos con una trayectoria relevante en el desempeño agropecuario.
José Rosa Díaz, al hablar a nombre de la UBPC, informó de la sostenida labor en la producción de leche fresca con más de 700 mil litros anuales, altos rendimientos por vaca, buenos indicadores de la natalidad y garantía del alimento animal junto a la aplicación de la ciencia y la técnica.
Resaltó el compromiso de seguir avanzando para mantenerse como referente nacional en la ganadería y demostrar que los cooperativistas siempre estaremos produciendo para el pueblo como nos convocó el Líder Histórico de la Revolución, Fidel Castro Ruz.
Karel Leyva Trinchet, secretario general del Sindicato agropecuario, forestal y tabacalero en Granma, trasmitió una felicitación a los integrantes de la UBPC Francisco Suárez y señaló que la jornada de celebración por la efeméride ha incentivado el uso eficiente de la tierra, a no dejar espacios sin cultivar y a resaltar el protagonismo de los mejores colectivos.
Destacó que la principal misión está encaminada a potenciar y fortalecer las Juntas Directivas y secciones sindicales, rescatar los movimientos emulativos y productivos y disminuir los hechos delictivos que dañan la economía e imagen de las cooperativas.
Leyva Trinchet convocó a buscar alternativas para alcanzar soluciones en el cumplimiento de los compromisos, como única opción ante el recrudecido bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por el Gobierno de los Estados Unidos, principal obstáculo del desarrollo de nuestras formas productivas.