Un día para el arte mimo

Share Button
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 22 septiembre, 2023 |
0
FOTO PORTAL ARTES ESCENICAS GRANMA

La iniciativa de celebrar el Día internacional del mimo surgió del actor y mimo francés Jean Bernard Laclotte, quien propuso festejar este arte cada 22 de septiembre en conmemoración a la muerte de Marcel Marceau, el mimo judío que escapó del nazismo.

Aunque se desconoce la fecha oficial en la que se instituyó esta celebración, todo indica que comenzó a festejarse en el año 2011, con la participaron de diversos países del mundo, entre ellos: Francia, España, Argentina, Venezuela, México, Costa Rica, Guatemala, Colombia, Chile, Estados Unidos, Uruguay y Perú.

Los mimos son actores que, sin utilizar palabras, representan historias por medio de movimientos, gestos y expresión corporal. Su origen proviene de la antigua Grecia donde se realizaban obras de distintos géneros. Este arte se iría expandiendo paulatinamente a otras regiones como Sicilia, Roma y Alejandría, entre otros, evolucionando con el correr del tiempo.

Fue conservado por compañías ambulantes en la Europa medieval, resurgiendo con la Commedia dell’ Arte (teatro popular nacido en Italia, siglos XVI-XIX). Luego continuaría su desarrollo con representantes como: Jean-GaspardDeburau, Jacques Copeau, ÈtienneDecroux, Jacques Lecoq y Marcel Marceau. Cada uno agregando elementos distintivos a este arte.

En la provincia cubana de Granma el mayor exponente de esta modalidad teatral es René Reyes Blázquez, actual director de la Guerrilla de Teatreros, quien durante muchos años desarrolló el arte mimo junto a otros destacados actores nacionales.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *