
La Ministra de Comercio Interior Betsy Diaz Velázquez, comunicó en el espacio televisivo de la Mesa Redonda que inició la distribución de productos de la canasta familiar normada en un esfuerzo del país por asegurar su entrega en medio del déficit de combustible y financiamiento, alta dependencia de las importaciones y eventos climatológicos.
“Hoy todas las bodegas del país disponen de un mínimo de arroz que se irá completando paulatinamente hasta completar las siete libras para poder venderle a los consumidores el grano correspondiente al mes de octubre”, aseveró Díaz Velázquez.
Explicó además que en términos de distribución hay un completamiento de aceite, el cual tuvo afectación durante los meses de Julio y agosto.
“Se está completando el aceite que se empezó a distribuir en septiembre. Está pendiente a concluir Pinar del Río, Matanzas, Holguín, Santiago de Cuba y Guantánamo.
“Igualmente se está completando el azúcar, con una disminución de una libra, que tendrá un impacto en los meses de septiembre, octubre y noviembre.
“Esta última aún pendiente de completar en Pinar del Río, Artemisa, La Habana, Mayabeque, Camagüey y Santiago de Cuba.
“Se estabilizó la compota, con muchas afectaciones a inicios de 2023. Ya la industria está entregando lo que compete al resto del año”, puntualizó.
En cuanto a los granos, que se suplen fundamentalmente por chícharos, anunció que hay un barco en el país operando en Cienfuegos y que debe asegurar los compromisos de septiembre y octubre.
“Este producto en particular depende de grandes importaciones. En 2018 el país asumía con producción nacional la propia canasta familiar normada, algo que no ocurre en 2023, y que está sujeto por completo a importaciones de Canadá”, explicó.
Respecto al café, producto que se dejó de dar durante tres meses del año, refirió que ocho provincias entregaron la producción minorista y que tras los respectivos arribos a los almacenes, se harán las distribuciones.
“Se espera que a más tardar el 20 de octubre se haya podido completar el café que estamos dando en el mes de octubre”.
Díaz Velázquez comentó que en términos de canasta familiar, los productos más complejos siguen siendo la leche, con una entrega fraccionada y que aún se mantienen afectadas las entregas a personas con dietas médicas y embarazadas, que no se han podido cubrir.
“En cuanto a las proteínas dimos el pollo correspondiente al mes de julio y agosto, en este mes insistimos en aquellas alternativas que se puedan producir localmente, porque hasta este momento no tenemos una respuesta; en tanto los huevos de octubre están garantizados”, afirmó Díaz Velázquez.
Uno de los grandes retos del país es disminuir el nivel de importación que conlleva la canasta familiar, en un escenario en que la mayoría de los productos han duplicado sus precios y otros países han decidido no exportar para poder cubrir sus demandas internas.