No pocos consideran que las matemáticas les son ajenas, pero, incluso sin percatarse, las utilizan en la vida cotidiana.
Existen situaciones relacionadas con esta ciencia en casi todas las facetas de la vida, aunque, en ocasiones, no son evidentes.
Tener nociones matemáticas permite que nuestra existencia se desarrolle de una manera más fácil. Existen innumerables ejemplos de estas aplicaciones; hoy les hablaré de algunos de ellos, suficientes para preguntarnos luego: ¿Qué sería de nuestro día a día, si no existieran las matemáticas?
Por ejemplo, cuando realizamos una actividad tan cotidiana como cocinar, siempre tenemos presente las matemáticas, es muy común utilizar la misma porción de arroz que de agua, usar el doble, la mitad, la cuarta parte de algo en una receta, momentos en los cuales, sin percatarnos, estamos utilizando razones y proporciones.
En estos casos, si una receta necesita dos tercios de una taza de harina, el que cocina tiene que dividir la taza en tres partes iguales y tomar dos de ellas, es decir, que muchas veces se necesita trabajar con fracciones numéricas.
En el comercio cotidiano, requerimos de las matemáticas, desde para ver qué cantidad de dinero debo invertir en comprar cuatro libras de boniato a $40,00 cada una, así como también a fin de saber que si pago con un billete de $200,00, cuánto debo recibir de vuelto.
En este campo, podríamos estar ante la disyuntiva de qué paquete de detergente elegir para que resulte más económico, si vamos a una tienda y en ella venden este producto a diferentes precios, dependiendo del volumen; por ejemplo, un paquete de 1kg cuesta $600,00, uno de 500g cuesta $350 y uno de 250 g cuesta $200, ¿cuál de ellos elegir para que resulte más barato? En este caso la persona necesita la conversión de unidades, la regla de tres y el trabajo con proporciones.
Otro contenido matemático muy utilizado en la vida cotidiana es el concepto de media aritmética, el cual es vital para determinar el promedio que alcanza un estudiante en un determinado período escolar, del mismo modo que se pueden entender noticias que ofrecen los medios de comunicación masiva sobre la tasa de natalidad, el ingreso medio, el promedio de edad de una población determinada, el bateo de un pelotero, el promedio de carreras limpias de un lanzador y otros análisis estadístico.
Por su parte, las progresiones aritméticas son utilizadas con bastante frecuencia. Por ejemplo, si se reparten dulces entre varios niños de tres en tres, cuando decimos que un ómnibus sale de un determinado punto de embarque cada 12 horas, cuando se reparte lápices a la matrícula de una escuela de dos en dos, entre otros ejemplos.
Analice, verá que sin las matemáticas muchas cosas de la vida cotidiana serían difíciles y hasta imposibles.
Solución a los acertijos del 5 de agosto de 2023:
Acertijo 3. Acerca del pastor que tiene que pasar el río con una cabra, una lechuga y un lobo.
Solución: Solo puede dejar solos al lobo y a la lechuga; debe llevar a la cabra, regresar y buscar cualquiera de los dos elementos, supongamos que al lobo, lo lleva a la otra orilla, lo deja, recoger la cabra, regresar a dejar la cabra y a recoger la lechuga y transportarla a donde está el lobo, dejarla allí con este y regresar a buscar la cabra.
Acertijo 4. Sobre el prisionero que logra responder adecuadamente a la exigencia del alcaide.
Solución: El prisionero toma una cualquiera de las bolas y la bota, seguidamente le dice al alcaide que muestre las nueve bolas que quedan, si todas ellas son negras es porque la bola que ha botado era la blanca que debía sacar y por tanto debe dejarlo en libertad.
Les propongo nuevos acertijos:
Acertijo 5. En un monasterio hay más de 50 monjes, todos ellos son expertos en lógica. Están todo el día cada uno solo en su habitación y solo se reúnen en la cena.
Para realizar la misma se sientan alrededor de una mesa redonda donde se pueden ver las caras, cenan y vuelven a sus habitaciones, este es el único momento del día en que se ven.
Han hecho voto de silencio, no pueden gesticular ni comunicarse de ningún modo y no hay espejos en el monasterio ni forma alguna de verse reflejados. Un día, llega el líder del monasterio y antes de empezar a cenar les dice: uno o más de ustedes han sido señalados con una marca roja en la frente. Aquellos que tengan la marca deben salir en peregrinación en cuanto lo sepan. Luego se marchó sin indicar quienes eran los elegidos. Tras cinco días, todos los monjes con la marca roja se dieron cuenta de que estaban señalados y solo ellos salieron en peregrinación. ¿Cuántos eran los monjes elegidos? ¿Cómo se dieron cuenta?
Acertijo 6. Mi tío tiene que tomar una píldora de cada una de dos medicinas distintas cada día. El farmacéutico le dio un frasco de la medicina A, y un frasco de la medicina B, y dado que ambas píldoras tienen exactamente la misma apariencia, le recomendó que fuera cuidadoso y no las confundiera.
Ayer en la noche puso sobre la mesa una píldora del frasco rotulado “A”, y una píldora del frasco rotulado “B”, se distrajo por un momento y se dio cuenta de que sobre la mesa había tres píldoras.
Las píldoras son indistinguibles, pero contando las que quedaban en los frascos mi tío se dio cuenta de que por error había dos píldoras del frasco “B”, en lugar de una sola como le había recetado el médico. Es muy peligroso tomar más de una píldora por día de cada clase, y las píldoras son muy costosas como para descartarlas y tomar nuevas de los frascos. ¿Cómo hizo mi tío para tomar esa noche, y cada una de las noches siguientes, exactamente una píldora de cada clase? (Por Dr.C. Eduardo Miguel Pérez Almarales).