
El arte se aunó en un canto a la cubanía como parte de la gala por el Día de la cultura cubana y rememoración, hace 155 años, un 20 de octubre, de la interpretación pública de la marcha guerrera La Bayamesa, devenida Himno Nacional de Cuba.
Todas las voces a una, similar al motivo de la 29 edición de la Fiesta de la Cubanía, fue el nombre del espectáculo artístico, que por tercer año consecutivo está bajo la dirección general del actor Juan Alberto Ante, que articuló armónicamente las diferentes manifestaciones del arte, para visualizar ese ajiaco cultural que es Cuba, a decir del etnólogo cubano Fernando Ortiz, a tal punto que logró conmover.
Yasel Toledo Garnache, vicepresidente de la Asociación Hermanos Saíz, al hablar en nombre de los jóvenes creadores, refirió que siempre le ha parecido admirable aquel día, 20 de octubre, cuando se unieron las balas, el valor, el sacrificio, los sueños y la canción.
“Estar aquí, justamente donde hace 155 años el pueblo interpretara la marcha guerrera convertida luego en Himno Nacional, tiene un especial significado. Es aquí donde palpita parte de las esencias de la nación, donde el corazón del país y los sueños son más fuertes”, destacó Toledo Garnache.
Celebran granmenses el Día de la Cultura cubana desde la Plaza del Himno de #Bayamo , a 155 años de la primera interpretación de esta marcha patriótica, devenido en Himno Nacional de la República de Cuba.
Publicado por Comunicadora Asamblea Bayamo en Viernes, 20 de octubre de 2023
Acotó, además, que este sitio, adquiere un peculiar simbolismo, por estar a unos metros de la primera Plaza de la Revolución de Cuba y próximo a las casas natales de Carlos Manuel de Céspedes, Perucho Figueredo y Francisco Vicente Aguilera.
“Hay mucho de belleza y de poesía en los sucesos de aquella jornada, versos en las acciones de mujeres y hombres que colocaron a la Patria y el afán de un país más justo, en el centro de sus esfuerzos.
Culminación, Fiesta de la Cubania, en Bayamo, Granma, Cuba. fotos de Rafael Martinez Rafael Martínez Arias
Publicado por Rafael Martínez Arias en Viernes, 20 de octubre de 2023
“Son muchos los motivos para sentir orgullo de Cuba, de Bayamo y de nosotros mismos. Estamos escribiendo también páginas de historia y resistencia. Algún día los libros tendrán que hablar de este pueblo de hoy, de lo que estamos haciendo, pero, sobre todo, de cómo saldremos adelante. Ese, será quizás el mejor poema de nuestras vidas”, sentenció el destacado periodista.
Versos sencillos de José Martí, del poemario Ismaelillo y aquellos más libres, acompañados de varias obras de la plástica que recrean la imagen del Apóstol, rindieron tributo al Héroe Nacional en el aniversario 170 de su nacimiento.
El destacado declamador, músico y escritor cubano, Luis Carbonell, conocido también como el Acuarelista de la Poesía Antillana, fue recordado en la gala por el Día de la cultura cubana mientras una marioneta con su fisonomía, declamaba con su voz de fondo, su emblemático poema El niño Valdés.
Homenaje a Luis Carbonell, el acuarelista de la poesía antillana, y a la Original de Manzanillo.
Día de la Cultura Nacional.
Bayamo.Publicado por Jacqueline Pérez en Viernes, 20 de octubre de 2023
También se recordó al imprescindible cantautor bayamés Pablo Milanés, en el aniversario 80 de su nacimiento; a la Orquesta Original de Manzanillo por los 60 años de fundada y al creador de las artes visuales Alexis Miguel Pantoja Pérez, por sus 35 años de vida artística.
Desde la Plaza del Himno, frente a la Catedral, justo por donde entraron los mambises el 20 de octubre luego de la Demajagua, el Coro Profesional de Bayamo y la Banda de Concierto de la Ciudad Monumento Nacional interpretaron el Himno de Bayamo, en tanto se representaba aquel ardoroso momento en que Perucho Figueredo repartía, entre los bayameses de la época, la partitura de aquella letra insurrecta.
#ACNCuba Reporta hoy desde la emblemática Plaza del Himno, donde Rogelio Polanco, miembro del Secretariado del Comité…
Publicado por Elizabeth Reyes Tases en Viernes, 20 de octubre de 2023
Presidieron la gala-homenaje, Rogelio Polanco Fuentes, miembro del Secretariado del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y jefe de su Departamento Ideológico; Inés María Chapman Waugh, viceprimera ministra de la República de Cuba; junto a Yanaisi Capó Nápoles, primera secretaria del Partido Comunista de Cuba en Granma, y la gobernadora Yanetsy Terry Gutiérrez.