La Habana-. La construcción de alianzas para un futuro urbano sostenible encauzó hoy, en esta capital, la inauguración del X Foro Urbano Nacional, inscrito a las actividades en saludo a la jornada de Octubre Urbano.
El acto, celebrado en el Palacio de Convenciones de La Habana, contó con la presentaciones de integrantes del proyecto comunitario socio-cultural Granjita Feliz, dedicado a la inclusión de personas en situación de discapacidad y que incursiona en la agricultura urbana, quienes conmemoraron el décimo aniversario de la fundación de esa iniciativa.
En las palabras inaugurales, Raúl Omar Acosta Gregorich, presidente del Instituto Nacional de Ordenamiento Territorial y Urbanismo (Inotu), condenó los actuales hechos que conmocionan al mundo, al observar con horror la masacre del régimen de Israel contra el pueblo de Palestina con la complicidad de los Estados Unidos.
Precisó que Cuba hace realidad el compromiso asumido, al comprender el carácter transversal del tema urbano en la Agenda de Desarrollo 2030, a través de de la implementación de su Política Urbana Nacional.
Comentó también sobre la transformación de mil 200 barrios vulnerables en el país, fueron beneficiadas siete mil familias, legalizadas 71 mil viviendas, mejoradas infraestructuras técnicas, servicios, espacios públicos, erradicadas vulnerabilidades y trasladadas viviendas en zonas de riesgo, procurando asentamientos cada vez más seguros y resilientes.
El país trabaja la implementación a nivel local de la Nueva Agenda Urbana, que ha beneficiado a 53 municipios y propicia la incorporación de buenas prácticas al quehacer cotidiano como la producción local de materiales de la construcción, el uso de energías renovables, las soluciones basadas en el aprovechamiento respetuoso de la naturaleza, la rehabilitación de servicios, espacios públicos y el mejoramiento del hábitat, agregó.
Anelis Marichal González, vicepresidente del Inotu, explicó que el evento se ha dedicado a evaluar el rol de los nucleos urbanos como fuentes de generación del desarrollo económico y social, a propósito de la conmemoración, mañana 31 de octubre, del Día Mundial de las Ciudades.
Entre los temas y paneles de debate, destacó la descentralización en los gobiernos locales para el chequeo de los planes de ordenamiento territorial y urbanos, el papel de la mujer en la gestión y planeación de los suelos, y terminará con la emisión de un grupo de recomendaciones para seguir trabajando por comunidades resilientes y sostenibles como motores del crecimiento y la recuperación.
Durante la sesión de apertura Francisco Pichón, coordinador residente del Sistema de Naciones Unidas en Cuba, denunció los daños provocados por la política de bloqueo aplicada por Estados Unidos contra este país y cómo obstaculiza la consecución de los objetivos de desarrollo trazados.
Participaron también en la reunión Eugenia de Grazia, oficial del Programa ONU-Habitad en la mayor de las Antillas, y cerca de un centenar de especialistas nacionales y extranjeros provenientes de países como México y Panamá.