El colectivo de trabajadores de la sala de atención a pacientes con enfermedades cerebrovasculares agudas, celebra este lunes el aniversario 13 de su creación, coincidiendo con el Día mundial del ICTUS.
En ese espacio serán reconocidos aquellos profesionales de la salud pública con notables logros en esa especialidad.
El doctor Ezequiel López Espinosa, especialista en Primer y Segundo grado de Medicina Interna, Terapia intensiva y Emergencias y fundador del servicio, explicó a La Demajagua, que en la actualidad la sala cuenta con 12 camas para la hospitalización de aquellos pacientes que llegan hasta el hospital Carlos Manuel de Céspedes de Bayamo, con cuadros clínicos severos que refieren a este padecimiento.
El también Máster en Enfermedades infecciosas y Urgencias médicas, y Profesor auxiliar, dijo que cuentan con dos Doctores en Ciencias, y otros dos en formación; mientras el resto del personal médico de esa instalación recibe un diplomado para profundizar en este tipo de dolencia.
De igual modo, señaló que existe una extensión a las comunidades que se enlaza con la Atención Primaria de Salud (APS), para llegar a las zonas de difícil acceso, y a las serranías del territorio granmense. En tal sentido aseguró que tienen una consulta multidisciplinaria que da seguimiento ambulatorio a los casos egresados.
Sin duda alguna estos profesionales de las batas blancas dedican la mayor parte de su tiempo a la atención de sus pacientes con entrega y pasión. A ellos no los frenan las carencias que impone la situación económica mundial, el bloqueo del gobierno de los Estados Unidos a Cuba. A ellos los impulsa el humanismo, la solidaridad, y el amor por lo que hacen.
Ictus es una enfermedad cerebrovascular que se produce cuando hay una interrupción del flujo sanguíneo que llega al cerebro por el taponamiento o la rotura de una arteria. Existen dos tipos: el isquémico y el hemorrágico.
Los síntomas más frecuentes se presentan de forma aguda y repentina y son: pérdida de fuerza o sensibilidad que afecta a la mitad de la cara y las extremidades del mismo lado, alteración brusca del lenguaje, dificultad para entender, alteración de la visión y dolor de cabeza muy intenso y diferente a otros.