Hoy, 16 de noviembre, se celebra el Día Internacional del Flamenco, fecha que busca recordar el día exacto en que la UNESCO, reconoció, en 2010 en Nairobi, Kenia, a la cultura andaluza como patrimonio de la humanidad.
Para su candidatura, se puso en marcha la campaña Flamenco soy, que llegó a promocionarse en ciudades como Madrid y Barcelona, y en festivales internacionales.
El flamenco es un arte, donde se conjugan el canto, toque y baile de las diferentes culturas que convivieron en Andalucía en el siglo XV. Desde entonces su estilo único e historia se ha trasmitido de generación en generación de forma oral.
En el flamenco existen varios tipos de personajes, el cantante, que por lo general se encuentra sentado y puede o no estar acompañado de la guitarra española. Por otro lado, tenemos a el bailaor o bailaora, quién por medio de su cuerpo exteriorizará el sentimiento expresado en la letra y voz del cantante.
En todo momento, tanto la letra como el baile, estarán cargadas de emociones sinceras, palabras sencillas y una expresión única, que en conjunto transportarán al espectador hacia otro mundo, el mundo del flamenco.
A lo largo del tiempo son muchos los artistas que han conquistado las tablas del mundo con su indescriptible arte. Algunos de ellos son: Paco de Lucía, Carmen Linares, Carmen Amaya, Joaquín Pedraja Reyes, cuyo nombre artístico es Joaquín Cortés…
El flamenco cuenta con diferentes tipos de movimientos, tonos y ritmos, que varían de un estilo de flamenco a otro. Lo común es que en una presentación de este arte cada grupo haga gala de uno de estos estilos, para que el público se recree en todas las bondades de este bello arte.