Manuel Fajardo Rivero: Combatiente y médico consecuente

Share Button
Por Gislania Tamayo Cedeño | 29 noviembre, 2023 |
0

Manuel Fajardo Rivero, conocido como Piti por sus familiares y amigos nació el 8 de noviembre de 1930, en Manzanillo.

Creció bajo la tutela de su madre Francisca Rivero Arocha (Panchita) mujer revolucionaria de quien heredó su vocación por la medicina.

Era de pequeña estatura, delgado, buen comunicador con espíritu de lucha revolucionaria que lo condujo a hacer por el bien de la humanidad.

Practicaba deportes, entre sus preferencias estaba nadar, jugar voleibol y pelota.

Cursó sus estudios primarios y el bachillerato en Manzanillo. Desde muy joven se inquietaba por las humillaciones a la Patria. Esto fue despertando una conciencia política y un deseo incontenible de hacer justicia, de luchar por la libertad y la justicia social en defensa de la gente humilde y sencilla.

En 1948, acabado de recibir el título de Bachiller en Ciencias y Letras viaja a los Estados Unidos. Allí conoce de la discriminación racial y el desprecio a los negros.

A su regreso, matriculó Medicina en la Universidad de La Habana. Al graduarse consiguió una plaza de cirujano residente en el Hospital de Emergencias de La Habana.

Luego volvió a su natal Manzanillo, y allí junto a su madre trabaja con el comandante y doctor René Vallejo, en la clínica La Caridad, donde curaban a los heridos del Ejército Rebelde y la clandestinidad.

Poco a poco se fortalece la amistad entre Piti y el doctor Vallejo. Ante la sospecha del dictador Fulgencio Batista y sus seguidores la clínica es asaltada. Vallejo es hecho prisionero. Una vez puesto en libertad el Movimiento 26 de Julio de cual eran miembros decide enviarlos a la Sierra Maestra.

Bajo las órdenes de Fidel, labora como médico y asume el cargo del arsenal de guerra y la contabilidad de los equipos.

Durante la ofensiva batistiana actúa con las guerrillas como médico de primera línea, atiende a los heridos dentro del combate. Se convierte en médico y combatiente.

Participó en los combates de Santo Domingo, Providencia, Cuatro Caminos, Las Mercedes, Cerro Pelado, El Jigüe, Veguitas, El Meriño y El Salto.

También brindó su esfuerzo en la construcción de varios hospitales que se construyeron en la Sierra durante la rebelión, donde salvaron la vida a muchos soldados del Ejército Rebelde.

De él expresó el Comandante de la Revolución Juan Almeida Bosque: “Era un combatiente con el bisturí en una mano y el fusil en la otra”.

Carlos Rafael Rodríguez manifestó que Piti llegó de médico al Ejército Rebelde y cuando lo conocí ya era un guerrero más. Curaba y luchaba al mismo tiempo…”

Al triunfar la Revolución termina con los grados de capitán.  Regresó a Manzanillo, y participa en las tareas de la Reforma Agraria. Luego es ascendido a comandante.

Tuvo a su bien por mandato de Fidel construir la ciudad escolar Camilo Cienfuegos en el Caney de Las Mercedes, en Bartolome Masó, municipio montañoso de Granma.

En noviembre de 1960  fue nombrado jefe de Operaciones en la zona del macizo montañoso del Escambray, en la Lucha Contra Bandidos con la encomienda de limpiar el área de elementos contrarrevolucionarios que pagados por los Estados Unidos sembraban la muerte y el terror en la población.

Un cerco tendido contra un grupo de desafectos a la Revolución es su última misión. Marchaba al frente de sus hombres. Es herido y muere en el lugar. Es 29 de noviembre de 1960.

El Comandante de la Revolución Fidel Castro en la despedida de duelo, expresó:

“Fajardo cumplió su deber, lo cumplió en la guerra como médico y soldado, lo cumplió en la paz y en el corazón de los primeros 500 niños de la Ciudad Escolar Camilo Cienfuegos. El nombre de Manuel Piti Fajardo Rivero será siempre recordado como lo que fue: médico, maestro y soldado, un revolucionario consecuente con su profesión y sus ideas políticas.

Con apenas 30 años vividos, deja una impronta preñada de valor y patriotismo, de humildad y compromiso para seguir su legado.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *