La poesía tiene rumor de primavera

Share Button
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 3 diciembre, 2023 |
0
Foto PERFIL DE FACEBOOK DE LA ENTREVISTADA

-Nunca pensé tener hijos, pero sí muchos libros, comenta    Evangelina Núñez Izaguirre, la poetisa de Niquero, mientras revolotea en su memoria los 47 años de vida artística que lleva dentro.

En el esplendor de su juventud, 1976, estudió Literatura en la Escuela Nacional de Instructores de Arte y cuatro años después, al concluir la carrera, regresó a su terruño para trabajar en la Casa de cultura.

Como asesora de la especialidad, reorganizó talleres literarios, eventos, fundó otros espacios comunitarios, diversas tertulias, la acción cultural Literatrova…

PREÁMBULO

“Era muy pequeña cuando Leonella, la mayor de nosotras, puso en mis manos dos libros importantes: Corazón; diario de un niño, del escritor italiano Edmondo De Amicis , que recrea la vida escolar y exalta determinados valores morales y el clásico Platero y yo, única obra relevante en prosa del español Juan Ramón Jiménez. ¿Te imaginas?

“Por ese tiempo redactaba cuentos, iba al cine y al llegar a casa tomaba lápiz y papel para narrar lo anteriormente visto en pantalla. Luego, en la Enseñanza Media, aparecieron mis primeras novelas.

“A los 20 años, escribí Ella regresa mañana, cuya trama se desarrolla en una Casa de cultura; un instructor de arte acude a una función de teatro y se enamora de la actriz…, texto que por diversas razones no he podido generalizar.

“A principios de la década de los años 70, del siglo precedente, me acerqué a la poesía, tengo siete libros escritos, algunos publicados como: Mujer en off, Donde anclar mi nave, de fuerte lirismo, asumido por Ediciones Peralejo, Bayamo y luego por la Asociación Cultural Arci Metro-mondo, de Milán, Italia.

“De igual manera, engrosan su currículum: Existencia anterior, Detrás de los ventanales, Años y brumas, Piedra ajena… En proceso, Manifiesto de la mujer, que prueba suerte en una editorial española y el último proyecto El libro de las eras, compilación poética de las etapas vividas.

“En 1999  visité Uruguay, invitada por el proyecto cultural Sur, de Montevideo; allí me publicaron algunos plegables y realicé recitales de poesías en ciudades como Las Piedras, Piriápolis y  Montevideo, la capital.

“Confieso que no soy decimista, pero sí atrevida, por eso compuse algunas  estrofas para un libro de mujeres cultoras de este género, asesorada por Juan Manuel Reyes Alcolea”.

CASA HABITADA

Su hogar deviene centro de referencia para quienes buscan orientación cultural y literaria. Allí se desarrolla el encuentro Casa habitada, que en enero del 2024, cumplirá ocho años de creado.

Cada mes, vecinos, conocidos e invitados se agrupan, en familiar descarga, salpicada de música, poesía, temas conversacionales de la cotidianidad  y el acostumbrado café, aún en tiempos difíciles.

“Mi familia está llena de poetas: Gili, Dominador, los hermanos Reinaldo, Gerardo, Yoel, su hija Yudith…hasta completar una decena, incluido el  patriota, pedagogo y poeta bayamés José María Izaguirre, primo de mi abuelo”.

EL VERSO LIBRE

“Me jubilé en el 2011, mantengo una peña en la biblioteca, el último sábado de cada mes, y realizo otras actividades comunitarias, junto a  los promotores culturales de la ciudad, para que mi verso libre siempre esté presente.

“Recuerdo entonces a Juan Ramón Jiménez, el de Platero y yo, y le parafraseo una de sus citas: Cuando se ama la poesía, parece que el mundo entero tiene rumor de primavera”.

 

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *