La provincia de Granma confiere actualmente alta prioridad, a la certificación de áreas con producciones destinadas al mercado internacional.
Lo anterior da respuesta a uno de los requerimientos más importantes dentro del universo de las exportaciones, y cuya demanda ha sido por varios años un asunto pendiente en el territorio.
Prisciliano Guisado Tapia, al frente del Grupo provincial para la atención al Comercio Exterior, explicó a La Demajagua Digital, que las acciones principales en ese sentido, se concentran en áreas platanera del costero municipio de Pilón; en plantaciones de chile habanero en la Empresa de Cultivos Varios Paquito Rosales de Yara, y en áreas de pimientos y lima persa en Cauto Cristo.
Mas, en sentido general, la certificación de todas las áreas donde se producen bienes exportables debe estar entre las prioridades de las entidades granmenses, ahora más que nunca, dadas las complejidades del mercado mundial, y en que es preciso contar con vienen muy competitivos para poder insertarse.
Esas acciones podrían favorecer de hecho la consolidación las exportaciones del territorio, deprimidas en los últimos cuatro años, tras el impacto de la pandemia. De hecho, se espera que el 2023 cierre solo con el 57 por ciento del ingresos concebidos por esa vía, pues entre los 60 bienes seleccionados, únicamente en las materias primas recuperadas y el café producido en el serrano municipio de Bartolomé Masó, se concretarán los volúmenes planificados.