Presidió Teresa Amarelle Boué, asamblea IX congreso en Granma

Share Button
Por Yaimara Pérez Reyes | 8 diciembre, 2023 |
0
Foto Rafael Martínez Arias

Teresa Amarelle Boué secretaria general de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC) y miembro del Buró Político del Comité Central del Partido, presidió este jueves en Granma, la asamblea IX congreso de la organización, como parte de su periplo por la isla, como antesala al conclave nacional que tendrá lugar el 8 de marzo de 2024 en la capital cubana.

Al encuentro acudieron 199 delegadas en representación de las más de 5mil que integran la nómina del territorio para exponer los principales logros y deficiencias de las estructuras de base, y los acuerdos a trabajar para seguir fortaleciendo la labor de las federadas como entes fundamentales en la comunidad.

La secretaria general en su intervención llamó la atención en la faena con las adolescentes, puntualmente en la prevención del embarazo a esa edad. Reconoció que la región ha exhibido una ligera disminución en ese parámetro, e insistió que hay que seguir creando estrategias al respecto.

“Hay que buscar alternativas atemperadas a los nuevos tiempos, y cultivar toda brecha posible para atenuar los embarazos en la adolescencia “recalcó.

De igual modo se refirió al papel de las federadas en las buenas prácticas dentro del barrio. Señaló que hay que trabajar con las familias que bajo cualquier pretexto no envían a los niños a las escuelas.

“Es preciso tocar las puertas de los hogares para recordarles la importancia de la asistencia a clases, no es posible que un infante esté jugando en la calle en horario de clases y los familiares estén ajenos; la educación empieza en la casa.

“Aprovechemos la corresponsabilidad entre la morada – escuela – comunidad. No se puede permitir que hayan niños, adolescentes y jóvenes desvinculados de la educación” dijo.

En el intercambio las delegadas socializaron las experiencias que se desarrollan en las demarcaciones de los 13 municipios, sobresaliendo las alternativas lideradas por ellas en cuanto a la producción de alimentos y carne, con la explotación de los patios y parcelas.

Se presentaron también los resultados que se visualizan con la puesta en marcha del programa de adelanto para la mujer fundamentalmente en las áreas del comercio y el sector cooperativo.

En otras intervenciones sugirieron la utilización de la tecnología, y las plataformas de navegación en internet para atraer a las nuevas generaciones en cuanto al aprendizaje de la historia de Cuba, el proceso fundacional de la organización, la promoción del nuevo código de las familias, la difusión de las leyes y decretos que amparan a las mujeres cubanas, y las publicaciones de historias de vida que reflejen el rol de la mujer en la sociedad.

De igual modo se reflexionó en la necesidad de seguir identificando a los menores víctimas. Se instó a unificar los esfuerzos para detectar los casos proclives a ese mal, en tal sentido se tomó como acuerdo la capacitación de trabajadoras sociales en cuanto a la orientación jurídica de las familias.

Las palabras de clausura fueron pronunciadas por Yudelkis Ortiz Barceló, primera secretaria de Partido en Granma, quien reconoció la labor de las mujeres granmenses.

“Nuestras federadas dejaron claro aquí, su respaldo a la Revolución, ellas saben arrimar el hombro al trabajo y compartir las alegrías. El avance de la mujer en todos los órdenes constituye una fortaleza para la FMC.

“En esta nueva etapa se prestará mayor atención a la política de cuadros, y a la articulación del trabajo con las nuevas tecnologías, daremos pasos más certeros hacia la integración, y con toda certeza seguiremos siendo vencedoras de imposibles”, concluyó.

Al cierre de la asamblea las representantes eligieron el nuevo secretariado en la provincia, quedando reelecta como secretaria general de la FMC, María Elena Hechavarria Carralero.

Asistieron a la cita Odalis Pérez García, funcionaria del Comité Central del Partido; Yanetsy Terry Gutiérrez, gobernadora en la provincia, y otros funcionarios y representantes de organismos y organizaciones de masa del territorio.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *