Hay un lugar de la Sierra Maestra, de cuyo nombre tampoco puedo olvidarme, San Pablo de Yao, donde habita el legado del periodista, documentalista, cineasta, amigo y padre fundador de la TV Serrana, Daniel Diez Castrillo.
Líder de ese proyecto, supo, desde la mayor explosión transcultural y tecnológica de la fortificación natural más esplendorosa de Cuba, multiplicar el pensamiento de alfabetizador Conrado Benítez y documentalista, que le marcó su inseparable apego al campesinado.
EL LEGADO
“En esas lomas conocí a gente muy humilde, pero sincera y colaboradora del proyecto revolucionario. Eran los años en que se desmembraba el campo socialista y comenzábamos el llamado período especial.
“Allá arriba descubrí, también, la sombra de mi cuerpo y conté más estrellas que las apreciadas en La Habana. Con frecuencia recorríamos diversos asentamientos, proyectábamos materiales y dialogábamos con los campesinos.
“La televisora constituyó un estadio superior en el trabajo audiovisual en zonas de difícil acceso, lanzó una mirada seductora al país y
propició la transferencia tecnológica a los habitantes de esas comunidades para que fueran los futuros creadores de la TV Serrana”.
SU FILOSOFÍA
“Las carreteras construidas en la Sierra Maestra, utilizadas para subir, un día servirían para bajar, si no se le aporta una dimensión cultural al desarrollo…”
“El trabajo en nuestra serranía me enseñó a entender mejor la naturaleza y su lenguaje, demostró que, aunque tengas buenas ideas, siempre aparecerán los miembros de la comisión nacional de obstáculos para decir que no se puede.
“Para enfrentar esos desatinos, me auxilié del texto Maestros ambulantes, de José Martí, en el que expresa: ‘Se necesita abrir una campaña de ternura y de ciencia, y crear para ella un cuerpo, que no existe, de maestros misioneros’.
“Aquella enseñanza me ayudó a comprender al campesino y también que para lograr una obra universal, lo ideal es mostrar al país y al mundo desde lo local e integrar en la acción todos sus elementos”.
CONCEPTOS
“El documental debe ser incluyente, que fomente y promueva el sentido de comunidad, informe y ayude a la transformación de la sociedad, en la solución de los problemas.
“Que sea participativo, divertido, honesto, formativo y amable con los receptores. Que fortalezca las raíces de la comunidad, hable los idiomas de la región y promueva los valores locales.
“Creer en lo que haces y entregarse, buscar lo inédito, lo distinto, lo que algunos no quieren que se conozca. Realizar una obra con poesía o profecía. Investigar. No mentir, ni decir medias verdades. Leer, ver cine y respetar a los pioneros del mundo cinematográfico”.
LA ANÉCDOTA
Cuentan que Daniel viajaba regularmente a La Habana por cuestiones de trabajo. En cierta ocasión, asistió a un evento relacionado con la televisión en Cuba y en medio del debate lanzó la interrogante: -¿Cuándo van a poner internet en la Sierra Maestra?
Una risa colectiva invadió a los presentes, pues en ese tiempo gran parte de la capital cubana no contaba con el servicio. Fue tanto el reclamo que, a finales de 1996 se cumpliría. La Tecnología de la Información y las Comunicaciones llegaba a San Pablo de Yao.
CRITERIOS
A este realizador audiovisual el pueblo de Yao le agradece muchos detalles: la socialización de los valores identitarios, humanos y sabiduría de sus pobladores, el agua cristalina, que llega por gravedad, el asfalto inicial de las calles, la transferencia tecnológica a los habitantes de la zona, las cruzadas audiovisuales y los videocartas.
También, la formación de los grupos de creación alternativos y artísticos, la alianza académica con la Escuela internacional de cine y televisión de San Antonio de los Baños, la ayuda al trabajo de compenetración con el mundo indígena latinoamericano…
BURLAR EL SILENCIO
“Se habla de la Luz de Yara para guiar el camino de algunas personas y se dice que solo es vista en los momentos más difíciles. Eso ha sido y es para mí la Televisión Serrana, a la que encontré en años de una oscuridad nacional que parecía impenetrable”.
Y confieso: faltarían muchas palabras para despedir a Daniel desde la ausencia.