Día internacional de la montaña: prioridad al desarrollo del Plan Turquino

Share Button
Por Juan Farrell Villa | 11 diciembre, 2023 |
0
FOTO/Rafael Martínez Arias

El  programa integral de atención a las regiones montañosas  es esencial  para el desarrollo económico y social en la provincia de Granma, objetivo  en el que viene trabajando  la dirección política y  gubernamental  en el territorio oriental.

Diversas  son  las conquistas del  Plan Turquino desde su creación hace 36 años  por el Líder Histórico de la Revolución  cubana,  Fidel Castro Ruz  y el General  de Ejército,  Raúl Castro Ruz.

Entre estas destacan los avances  en los  sectores, como la Educación,  Salud Pública; las ramas eléctricas,  las comunicaciones y la protección del  Medio Ambiente, entre otras.

Mientras en el ámbito social  hay estabilidad en el funcionamiento de toda la red institucional,  no obstante,  existir  insatisfacción en la población,  referida fundamental con  limitaciones materiales  y otros factores  subjetivos  por resolver.

Aún lejos de sus potencialidades, las zonas montañosas aportan a las producciones cafetaleras, apícolas, los cultivos varios  y maderables que por su   calidad constituyen  un puntal en los esfuerzos por incrementar los renglones exportables y  el autoabastecimiento territorial.

Granma   cuenta con una población  de más de 834 mil habitantes en siete municipios, ubicados en el macizo montañoso de la Sierra Maestra con  la mayor extensión serrana  en  Guisa, Buey Arriba, Pilón y Bartolomé Masó.

Se suma en la geografía las elevaciones  del Pico Turquino, que  la provincia comparte con la vecina Santiago de Cuba y  el Pico La Bayamesa, esta última  con una altura  de mil 734 sobre el nivel del mar.

Asimismo,   en  esta zona hay 130  fuentes  de aguas superficiales, de las cuales  54 son ríos y 76  arroyos, siete áreas protegidas, entre las que sobresale el  Parque Nacional Turquino y  el de La Bayamesa.

Igualmente, acoge  178 lugares históricos, muchos  vinculados a hechos de trascendencia como la Comandancia General  de La Plata, en Bartolomé Masó, desde  donde el Comandante en Jefe, Fidel  Castro dirigió varias acciones de la Guerra de liberación nacional.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *