Destaca Instituto de Investigaciones Jorge Dimitrov, de Bayamo, por las competencias de sus profesionales

Share Button
Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 14 diciembre, 2023 |
0
Foto Luis Carlos Palacio Leyva (tomada de archivo)

La calidad y competitividad del capital humano, prestigia desde hace 43 años al Instituto de Investigaciones Agropecuarias Jorge Dimitrov, de Bayamo.

La institución, creada por iniciativa de Fidel Castro Ruz el 14 de diciembre de 1980 con el fin de agrupar tres ramas científicas: agrícola, animal y medioambiental, ha desarrollado por años estudios que abarcan importantes renglones productivos como el arroz, el café, el tabaco y otras más nobles como el maní, el ajonjolí, el higo, el maíz y la moringa.

Sobre la calidad del profesional formado en esta institución, amplió el máster en ciencias Eduardo Tamayo González:

“El Instituto muestra un evidente envejecimiento en su capital. Nos quedan solamente siete fundadores activos, la mayoría de estos en proceso de jubilación por lo que constituye tremenda importancia garantizar el relevo de esos investigadores que hoy tenemos y que aún están aportando su experiencia acumulada, su conocimiento y su voluntad de ayudar y acompañarnos en la formación y preparación de los más jóvenes.”

Tamayo González destacó que actualmente más de 12 doctores en ciencias de esta prestigiosa institución están contratados en el extranjero, en tanto los seis doctores que están activos, Instituto están muy comprometidos en seguir preparando a las nuevas generaciones en tanto otros se forman como futuros doctores en Ciencias.

El Instituto de Investigaciones agropecuarias Jorge Dimitrov, tienen como principio la continuidad de estudios de los graduados de técnico medio y en el caso de los graduados universitarios el completamiento de su formación académica en programas de maestrías y doctorales.

“En la medida que nos superemos vamos a ser más competitivos, y eso, lo da el grado académico, la experiencia adquirida y el conocimiento científico”, enfatizó Tamayo González.

Los servicios generados por los investigadores del Jorge Dimitrov, son aplicados en Guantánamo, Santiago de Cuba, Las Tunas, Holguín y Granma, incluyendo los polos científicos producticos del territorio: el de viandas, hortalizas, granos, montaña, arroz y ganadería.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *