Desde el año 1986, los científicos cubanos dedican esfuerzos a la búsqueda de alternativas para enfrentar el VIH/SIDA, el cual se registra dentro de los 10 padecimientos más peligrosos del planeta.
Las siglas VIH significan Virus de Inmunodeficiencia Humana, que, como su nombre lo indica, debilita el sistema inmunitario de las personas, disminuyendo las células importantes del organismo que luchan contra enfermedades e infecciones.
Aunque la comunidad científica se afana día a día para encontrar tratamientos que frenen la dolencia y alarguen la vida de quienes la padecen, aún no han hallado una cura eficaz.
Sin embargo, en la actualidad se crean herramientas para prevenir el VIH, y una de las prioridades del Ministerio de Salud Pública es la búsqueda de estrategias para mejorar la calidad de vida de esos pacientes.
Dentro de las acciones que más se promueven se encuentra la abstinencia, el uso correcto del preservativo en las relaciones sexuales, y la más reciente es el aprovechamiento de los medicamentos que lo previenen, como la profilaxis pre-exposición (PreEP).
La PreEP es un medicamento que reduce la probabilidad de contraer el virus. Cuando se toma según las indicaciones, la PreEP es altamente eficaz.
En tal sentido, en Granma se dan los primeros pasos de avance con este novedoso servicio, implementado en el policlínico René Vallejo, de la capital provincial, para tratar a la población clave.
En la consulta se ofrece una pastilla diaria a las personas con el riesgo de adquirir el VIH, lo que constituye un paso importante en la reducción de posibles casos.
El tratamiento consiste en tomar una pastilla todos los días, bajo el seguimiento clínico correspondiente. El consumo de la PreEP, hasta el momento, ha resultado efectivo. Según las investigaciones, reduce el riesgo de contraer la enfermedad en un 90 por ciento.
Además, este nuevo complemento ha mostrado su seguridad; sin embargo, algunas personas presentan efectos secundarios, como diarrea, náuseas, dolor de cabeza, fatiga y dolor de estómago, los que suelen desaparecer con el tiempo.
El servicio, que tiene como centro piloto la mencionada área de salud, funciona los jueves, desde las 8:00 hasta las 11:00 de la mañana. Han sido atendidos 20 pacientes desde su inauguración, la pasada semana.
El virus lleva años amenazando a la humanidad; en tanto, los investigadores cubanos siguen laborando en la búsqueda de tratamientos, pero protegiéndote tú puedes contribuir.