Pepe Sánchez, entre la trova y el bolero

Share Button
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 3 enero, 2024 |
0

El tres de enero de 1918 falleció José Vivanco Sánchez (Pepe) Sánchez, considerado el Padre de la trova cubana y precursor del bolero en el país, una de las figuras del arte musical y guitarrística de mayor destaque e influyente de finales del siglo XIX en nuestro país.

Nacido en Santiago de Cuba, entre guitarreos y cantares líricos de amor y fervor nacional, legó a la posteridad todo un mensaje de amor, intimidad y sobre todo, exaltación por los más altos valores patrios.

No tuvo formación musical académica alguna, ya que todo su conocimiento en materia musical era puramente intuitivo, pero cristalizó el más puro arte trovadoresco y en el bolero, escapó del imaginario popular para adentrarse en los sensuales vericuetos del amor por la vida.

A finales del Siglo XIX, el género trovadoresco se afianzaba cada vez más en el gusto popular, y tras la evolución que tiene lugar en el mundo sonoro de la época, integrado por aires europeos mezclados con ritmos africanos, había surgido la canción criolla, oriunda de la región oriental de la isla; en la ciudad de Santiago de Cuba.

Acompañado de su guitarra, entonaba sus canciones en serenatas, tan de moda en su ciudad natal; también en las reuniones que se hacían regularmente en las casas de los creadores-cantores incluyendo la suya, reuniones a las que se les llamó peñas.

Aquellos encuentros, que tenían lugar después de concluir las labores cotidianas, como obreros o artesanos, estos creadores, cantantes y guitarristas se acoplaban indistintamente formando dúos, tríos o cuartetos, creando o interpretando las canciones,  en fraterna emulación musical.

En este ambiente surgió el primer bolero de que se tiene conocimiento y una referencia precisa en Santiago, compuesto por Pepe Sánchez, el Maestro como también le llaman, y se titula Tristeza (1883), género que alimentó la canción en América Latina y el título honorífico como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *