Intensifican en Granma acciones de saneamiento ambiental

Share Button
Por Orlando Fombellida Claro | 4 marzo, 2016 |
0
Leonardo Rosabal Remón
Leonardo Rosabal Remón

La  actual  emergencia epidemiológica en Granma,  incrementa la tensión en la que se desenvuelve la Unidad Básica (UB)  de logística, equipos y saneamiento, de  la Empresa de Acueductos y alcantarillados de la provincia.

La misión de la entidad es mantener en funcionamiento el parque de carros limpia fosas,  de alta presión, llamados desobstructores, y de distribución de agua. También, las estaciones de bombeo de agua y cloración de esta.

Para dar respuesta en el transcurso de un mes a las necesidades de limpieza de fosas se requieren activos, en cada jornada, 42 carros de los utilizados en ese menester; sin embargo, el promedio real es de 12,13 vehículos, y de manera excepcional 15, de los 18 existentes.

Sanear en el menor tiempo posible las fosas que vierten su contenido, es norma de  UB, la cual se potencia en estos momentos, por la situación anómala , dice Leonardo Rosabal León,  director y jefe del Puesto de Mando de Recursos Hidráulicos dentro de la Operación Salud para prevenir el zika.

Destacó Rosabal León  que a partir del 2 de marzo de 2016, las tripulaciones de los tres carros limpia fosas inactivos por estar en taller en reparación capital, comenzaron a trabajar en otros equipos, en Bayamo, a partir de las 6:00 p.m. hasta cerca de la medianoche, lo cual requiere comprensión por parte de la población en cuanto a recibir sus servicios en ese horario.

La erradicación de salideros en las redes de abasto de agua es otra de las acciones igualmente priorizadas por dicha UB,  en el combate contra el mosquito Aedes aegypti, transmisor de enfermedades.

El propósito es eliminar  en el día los salideros que surjan, para lo cual tiene el encargo de suministrar los recursos necesarios.

La víspera, en Bayamo, “abanderamos tres brigadas, para las que movilizamos equipos de otras UB, las cuales también trabajan de noche en la solución de salideros”, plantea Leonardo Rosabal.

“Acueducto en la provincia tiene todas las condiciones organizativas y de aseguramiento, para dar respuesta a esta contingencia”, sentencia Rosabal León.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *