Latinoamérica y el Caribe actualizan plan alimentario

Share Button
Por Prensa Latina (PL) | 22 enero, 2024 |
0

La Habana. La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) trabaja en la actualización de un plan sobre seguridad alimentaria y nutricional con horizontes hasta 2030, lo que avala hoy la relevancia de la cooperación regional.

A nivel ministerial, el documento fue ratificado por 30 países del área, en el esfuerzo común para eliminar el hambre y reducir la malnutrición, reveló aquí un comunicado de prensa de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

Representantes gubernamentales de los 30 Estados examinaron el tema en un reciente encuentro presencial y virtual, promovido por la oficina regional de la FAO en la capital de Chile.

Los ministros participantes en el foro validaron de forma unánime el nuevo Plan de Seguridad Alimentaria y Nutricional y Erradicación del Hambre 2030, cuyo proceso de elaboración comenzó en enero de 2023 a solicitud de los jefes de Estado y de Gobierno de los países integrantes de la organización.

Además de la asesoría técnica de la FAO, la iniciativa contó con el aporte de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), la Asociación Latinoamericana de Integración (Aladi), y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

Al decir de la fuente, este documento regional ayudará a avanzar hacia “sistemas agroalimentarios más inclusivos, eficientes, resilientes y sostenibles”.

El plan, abundó, ofrece lineamientos generales para orientar a los países en la implementación de los componentes más específicos y operativos, en línea con su contexto local.

En opinión del subdirector general y representante regional de la FAO para América Latina y el Caribe, Mario Lubetkin, se trata de una “respuesta articulada” al impacto de diferentes eventos y desafíos que enfrenta la región.

Al frente de la Celac, San Vicente y las Granadinas destacó la importancia de pasar del acuerdo a la acción y la disposición de colaborar con Honduras, que asumirá la próxima presidencia pro tempore del bloque.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *