El 23 de enero de 1869, hace 155 años, José Martí enardecido por el inicio de la primera de nuestras guerras de independencia, iniciada por Carlos Manuel de Céspedes, en el ingenio Demajagua, publicó el poema épico-dramático Abdala.
Esa obra de Martí, se publicó en el primer y único número del periódico La Patria Libre que él creara y que fuera editado en la imprenta y librería “El Iris” en Obispo 20 y 22, en La Habana.
El poema Abdala se desarrolla en el antiguo territorio africano de Nubia, en la región de Túnez, cuando el joven guerrero de igual nombre recibe la noticia que un conquistador amenaza con invadirlos. Con firmeza el joven responde…
Pues decidle al tirano que en la Nubia
Hay un héroe por veinte de sus lanzas:…
En la mañana del 22 de enero La Habana vivía una situación agitada, una multitud de pueblo corretea las calles desde la noche anterior, día en que se presentó en el teatro Villanueva una obra de la compañía de Bufos, con el objetivo de recaudar fondos para apoyar la lucha independentista.
Al finalizar la obra se escucharon exclamaciones como “Viva Céspedes” y “Viva Cuba Libre”, frases que favorecían a los cubanos y al líder independentista Carlos Manuel de Céspedes.
Circulaba a la vez el primer y único número del periódico La Patria Libre, pasaba de mano en mano entre los habaneros con varios artículos de interés. Pero entre ellos sobresalía el poema Abdala.
Abdala, joven negro está dispuesto a sacrificar su vida en aras de lograr la libertad de su tierra, y aun cuando su madre le suplica que no parta a la guerra, con palabras encendidas le responde:
El amor madre, a la patria / no es el amor ridículo a la tierra,
ni la yerba que pisan nuestras plantas:
es el odio invencible a quien la oprime, / es el rencor eterno a quien la ataca…
Martí sintió a Abdala dentro de sí mismo. Como expresan los versos del poema… ¡Oh, que dulce es morir cuando se muere / Luchando audaz por defender la patria!
José Martí al igual que Abdala puso su vida a defender la causa de la independencia de su Patria.