La juventud que queremos

Share Button
Por Fátima Pompa Frómeta | 24 enero, 2024 |
0
FOTO Rafael Martínez Arias

Madelaine Bernard Mendoza, tecnóloga en procesos industriales,  resultó elegida por sus  méritos, delegada directa al XII Congreso de la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC) por la Empresa Laboratorio Farmacéutico de Líquidos Orales (Medilip), única del grupo empresarial Biocubafarma en Granma que ostenta esta condición.

“Soy la encargada de supervisar las mermas en el proceso productivo, debo estar pendiente de todo lo que genera la producción, también, inspectora líder en las inspecciones de calidad de las líneas de envases,  reserva de cuadro del director de producción de la planta y he tenido la tarea de dirigir por tres meses.

“Es un trabajo difícil, pues estuve al frente de 140 trabajadores, pero tuve el apoyo siempre del Consejo de dirección. Constituyó una experiencia novedosa y enriquecedora, muy satisfactoria para mí.

“A raíz de la pandemia muchos proveedores cerraron contratos con Cuba, tuvimos un déficit muy alto de materias primas, la mayor parte de exportación. Por ello, fue creado un grupo de innovación para  para que la planta se mantuviese activa.

“De ese grupo surgieron los medicamentos alternativos y los naturales, como el hipoclorito de sodio al uno por ciento, para la desinfección del agua, el hipoclorito al 0,5 por ciento para la desinfección de superficies, el hipoclorito al 0,1 por ciento para la desinfección de las manos, todos ellos aún se producen y comercializan.

“Tenemos dos puntos de venta para la población, uno en el mercado Luis Ramírez López y otro en El Chapuzón, donde además de los hipocloritos de sodio, tenemos champú de majagua, manzanilla, miel, gel dental, la línea de los melitus de vitamina C, propóleo, de orégano, eucalipto, aloe, detergente desinfectante y clorado.

“Otro de los recientes proyectos es el del Curmeric, un producto completamente natural que contiene extracto de Cúrcuma longa, fue formulado para utilizarse como gargarismo/colutorio y gotas nasales formando una mascarilla natural que previene enfermedades respiratorias que se administra por vía oral y nasal.

“Entre los medicamentos que producimos se encuentran el Metilbromuro, hidróxido de aluminio, más conocido como el alucil, el  sulfato de cinc, complejo vitamínico, el tramadol, el venatón, el picosulfato de sodio, entre otros.

“Poseemos una tecnología obsoleta, de los años 90 del pasado siglo, actualmente trabajamos en dos líneas que se están modernizando de conjunto con la compañía italiana Olsa. Pretendemos que este año comiencen a funcionar dos líneas de tópicos y de gotas, y una de jarabes simples, todas con tecnología de punta.

“Otro proyecto aprobado, este año, es el de la construcción de una planta de frascos, así sustituiríamos las importaciones desde Venezuela, Alemania, Colombia. Aún estamos en la fase de construcción y de permisos, pero ya es una realidad que la planta será construida.

“A tres años de estar trabajando en la entidad, en el 2020, hubo una reestructuración del comité de base y fui seleccionada como secretaria general. Fue un momento muy difícil porque los jóvenes estaban desmotivados y querían abandonar las filas de la juventud. Debíamos hacer algo para rescatar esa motivación tan necesaria de las nuevas generaciones y surgió la idea del proyecto Tour por la historia de Cuba con el objetivo de hacer viajes y recorridos a sitios históricos con todos los jóvenes de la empresa.

“Entre los sitios que hemos visitado se encuentran Mangos de Baraguá, la casa del Comandante en jefe Fidel Castro en Birán, al ingenio La Demajagua, la casa de Celia Sánchez, un pequeño cuartel ubicado en el municipio Bartolomé Masó, el cuartel Moncada, al cementerio Santa Ifigenia, la Granjita Siboney, el Segundo Frente Oriental.

“La iniciativa ha sido muy bien acogida, ha permitido que muchos jóvenes ingresen a nuestras filas del comité de base. Hemos tenido reconocimientos tanto en la UJC como en las Brigadas Técnicas Juveniles (BTJ) con varios proyectos que han obtenido premios y buenos resultados a nivel nacional y en el Citma.

“La mayoría de nuestros militantes ostentan el sello Forjadores del Futuro, una distinción que otorga las BTJ. Somos pioneros en los proyectos de tecnología, innovación y medio ambiente.

“Soy militante de la juventud desde noveno grado y en el 2021 ingresé a las filas  del Partido Comunista de Cuba (PCC), ostento la doble militancia. En diciembre recibí la grata sorpresa de ser seleccionada como delegada directa al Congreso Nacional de la Unión de Jóvenes Comunistas, se hizo un proceso eleccionario con todos los trabajadores en el cual fui elegida.

“El encuentro con vistas al XII Congreso fue un espacio propicio para el debate y reflexión de todas nuestras opiniones como jóvenes de  cubanos. Todos los sectores presentes plantearon sus inquietudes, inconformidades, sus ideas para la construcción y mantenimiento de un proyecto social que también garantice prosperidad, resiliencia, progreso y el futuro para los más jóvenes.

“El próximo congreso de la UJC abrirá las puertas a un nuevo cambio, a mirar a la juventud de manera distinta. Es imprescindible encontrar esa constante motivación mediante acciones concretas. Se adoptarán  acuerdos y medidas en aras de que la juventud siga comprometida con la Revolución que tantos años nos ha costado mantener.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *