
La falta de control, organización, sistematicidad, disciplina y exigencia, son las principales causas para que Bayamo haya perdido el colorido y la pulcritud en sus calles, expresó la primera secretaria del Partido en Granma, Yudelkis Ortiz Barceló en intercambio, este viernes, con directivos, jefes de zonas y de brigadas de la Empresa de Comunales.
En el teatro de la sede del Partido provincial se analizó con sentido crítico la recogida de desechos sólidos, siendo la cabecera municipal la más complicada en la higienización de las 11 zonas de comunales.

Sobresalió por el incremento de basuras en puntos no autorizados, la zona 7 que comprende El Valle, La Unión, Mariano(manopla), Siboney, Molino Rojo, Flora y Corojal, también la zona 4 que abarca Ciro Redondo y Rosa la Bayamesa, en este último reparto el macrovertedero en Calle 39, esquina Avenida de los Mártires final.

Igualmente, fue objeto de señalamiento, Calle Línea, el reparto Camilo Cienfuegos (El Guai), los elevados, los microvertedero detrás del frigorífico en Carretera Central vía a Holguín y los cruceros del Ferrocarril y la esquina de la avenida Milanés.
En este sentido, Ortiz Barceló llamó a realizar acciones de transformación de higiene comunal y desterrar la justificación por la falta de recursos y combustible; llamó al trabajo mancomunado entre la administración y el Consejo Popular, e intensivar, motivar y completar la fuerza de activa.
En tal sentido, Yanetsy Rodríguez Sampson, primera secretaria del Comité municipal del Partido en Bayamo, presentó una estrategia de saneamiento ambiental por ciclos.
Puntualizó que martes, jueves y sábado se realizarán intensivos hacia el interior de los barrios, mientras que lunes, miércoles y viernes se hará la recogida en las arterias principales bayamesas.
Añadió que se sumarán también los carretones, y trazan alianzas con el Mintur, para apoyar en la higienización de los repartos, Las Caobas y Viviendas Campesinas.
Las indisciplinas sociales de vecinos y de algunos nuevos actores económicos que expenden alimentos, también, fueron objetos de censuras, además el inadecuado trabajo de los inspectores, quienes deben de velar por el cumplimiento de lo establecidos para el cuidado del ornato público.
Por su parte, Yanetsy Terry Gutiérrez, gobernadora provincial, apuntó que la solución de la higiene no es solo es de los factores en la base, sino también de potenciar la gestión administrativa como ejercicio para una nueva etapa empresarial de comunales.
En otro orden de análisis, se insistió en la reanimación de las áreas verdes y jardinería, y en la chapea alrededor de la ciudad.

