El pasado miércoles 2 de marzo, la joven Yinet Milanés Ramírez, natural de Bayamo, dio a luz a su primogénita Surainy Chantal Martínez Milanés, en el Hospital General Universitario Carlos Manuel de Céspedes, gracias al Programa Nacional de Atención a la Pareja Infértil.Noel Martínez Matos, esposo de la recién parida, declaró a La Demajagua que lograr el embarazo requirió de mucha dedicación, pues por cuatro años debieron de asistir a la consulta de reproducción asistida en Holguín.
“Pasé trabajo para embarazarme, pues tengo trastornos hormonales, pero gracias a Dios, no tuvieron que hacerme ninguna fertilización, sino que llevaron a cabo un proceso para estimular la producción de óvulos mediante medicamentos”, describió Yinet.
“Una diabetes gestacional, unido a problemas de hipertensión y pérdida del líquido amniótico, anticiparon el parto de Yinet a las 34 semanas”, explica Yudania Lorente Bricuyet, Especialista en ginecología y obstetricia, y quien figura al frente de la sala de cuidados perinatales en esa institución de salud.
“El resultado, fue un bebé bastante maduro, que pesó mil 800 gramos, lo esperado. Hoy, madre e hija, gozan de salud”, alegó la especialista.
El Centro de Reproducción Asistida de Bayamo, se inauguró el 17 de noviembre de 2015. Actualmente tienen en estudio 362 pacientes, algunos con criterio de técnica de reproducción asistida en Bayamo, o sea que se embarazan aquí con el tratamiento; otros, se inseminan en Holguín.