Creando felicidad desde el surco (+ fotos)

Share Button
Por Yudelkis de la Hera Jeréz. | 1 febrero, 2024 |
0
Julio Enrique Cabrera Fernández/ FOTO Yudelkis De La Hera Jerez

Como fieles continuadores de nuestro proceso revolucionario marchan los jóvenes cubanos a la vanguardia. El surco atesora con celo las huellas de sus botas campesinas y la tierra ofrece los mejores frutos en reconocimiento a la entrega y el sacrificio.

Cada amanecer es una nueva oportunidad para demostrar que sí se puede  más allá de obstáculos y limitaciones. Diversas historias cobran vida en cada jornada desde los diferentes sectores socioeconómicos en beneficio del desarrollo del archipiélago cubano.

Desarrollo local y cultivo protegido

Julio Enrique Cabrera Fernández es uno de esos ejemplos que se materializan en resultados agrícolas, eficiencia y calidad del trabajo. Este campesino de 32 años de edad es delegado a la Asamblea provincial XII Congreso de la Unión de Jóvenes Comunistas y trabaja actualmente en la Unidad Empresarial de Base Cultivos Protegidos en el costero municipio de Pilón. Acerca de su quehacer cotidiano nos cuenta:

“Atiendo una casa de tapado que actualmente  está sembrada de cebolla. Trabajo cada día poniéndolo el corazón a lo que hago como respuesta al llamado de la máxima dirección del país. Vamos poniéndole a nuestra labor ese granito de arena contribuyendo al desarrollo poco a poco, conscientes de que los jóvenes cubanos somos le pilar fundamental  de la Revolución. Aportamos a la economía de nuestro país y al sustento familiar.

“En estos momentos la juventud es fundamental en el avance del programa de producción de alimentos.  Tenemos que seguir aportando desde el surco. La Revolución cuenta con nuestro apoyo. Trabajo para elevar los resultados y salir adelante”.

Juventud de vanguardia

Los jóvenes granmenses apuestan por el desarrollo local desde las potencialidades de cada territorio. Intensificar labores en la producción de alimentos, diversificar los  productos agrícolas y abrir nuevos horizontes para la exportación de bienes y servicios, constituye hoy tarea de primer orden.

Arlet Alejandro Hernández Fernández de 24 años de edad es uno de esos jóvenes que forman parte de la vanguardia granmense, delegado a la Asamblea provincial XII Congreso de la Unión de Jóvenes Comunistas. Producir, trabajar y avanzar es la máxima que impulsa su trabajo diario en beneficio de los cultivos protegidos en el costero municipio de Pilón.

Arlet Alejandro Hernández Fernández/ FOTO Yudelkis De La Hera Jerez

“El vínculo de los jóvenes a la agricultura es muy importante. Me gusta mucho producir alimentos para el pueblo. Me siento bien aquí, he obtenido varios reconocimientos por mi labor. Es una faena un poco compleja, pero necesaria en estos tiempos. Hay que seguir pa´lante.

“A  las nuevas generaciones les digo que no le cojan miedo a la agricultura. Aun cuando es un trabajo forzoso, brinda beneficios para la economía familiar, el desarrollo local y el país en general. Se siente satisfacción cuando se obtienen los resultados de la cosecha.

“Quiero seguir trabajando duro como hasta ahora. Me supero en la universidad en la carrera de Ingeniería Agrónoma para ser un profesional en esta materia y seguir aportando a mi pueblo y mi Revolución. ”

Héroes de blanco

Desde el gran ejército de batas blancas se multiplican  las historias de altruismo desde una perspectiva joven. Sangre nueva que impulsa proyectos en beneficio social y aportan al bienestar del pueblo. Fiel a los principios históricos de su tierra de Niquero, Portada de la Libertad,  trabaja el doctor Mario de Jesús León Hidalgo de 26 años de edad.

¿Qué significa formar parte del Ejército de batas Blancas?

– Llevo cuatro años de graduado. Ha sido una experiencia muy satisfactoria. He representado como militante de la UJC al sector en diferentes escenarios. He trabajado en diferentes consultorios del médico y la enfermera de la familia. Durante la pandemia estuve en varios centros de aislamiento. Cada experiencia es única y contribuye  a mi crecimiento profesional.

Mario de Jesús León Hidalgo/ FOTO Yudelkis De La Hera Jerez

“En este momento soy asesor del Programa de Atención al Adulto Mayor, una labor muy sensible que atiende personas de la tercera edad,  entre ellos combatientes. Un sector poblacional que amerita un cuidado especial”.

¿Consideras importante el aporte de la juventud cubana en el actual contexto?

-Por supuesto, el aporte de la juventud es decisivo en los diferentes procesos revolucionarios. Somos el relevo y el compromiso con un futuro mejor, la continuidad de la Revolución. Para logar mejores resultados cada persona debe superarse en todos los sentidos.

¿Cuáles son tus proyecciones para el futuro?

– Culminé recientemente la especialidad de Medicina General e Integral. Quiero continuar mi superación profesional en otra especialidad para seguir contribuyendo con el bienestar y  la salud del pueblo. Siempre se puede aportar más.

“Actualmente soy miembro no profesional del Buró Municipal de la Unión de Jóvenes Comunistas,  representando el sector de la Salud Pública.  Se necesita de la juventud cubana  para seguir avanzando desde cada sector.¨

 Una vez más la juventud cubana dice presente a tono con los momentos actuales. Pinos nuevos siguen desde los diversos sectores socioeconómicos  aportando al desarrollo y bienestar social de esta tierra de tradiciones históricas, que sigue rumbo al porvenir.

 

 

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *