Los frutos de Alejandro

Share Button
Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 7 febrero, 2024 |
0
FOTO Rafael Martínez Arias

El sociólogo y Máster en Ciencias Alejandro Asdel Portales Díaz pareciera estar emparentado con el memorioso Funes, dada su habilidad de recordarlo todo en detalle y para siempre. Se acuerda, con exactitud, de la fecha en que empezó a trabajar en el Citma, y de aquel 31 de marzo de 2011, en que, por designios de esta institución, inició en el Archivo Histórico provincial, en calidad de director.

¿Será que siempre fue así, o que como Funes, un incidente lo llevó a desarrollar esta capacidad?, en su caso, ese encuentro día a día con la Historia; la historia contada mediante los libros, las fotografías, el ideario popular, en fin, la vida.

Mucho ha llovido desde entonces, ya suman 13 años del calendario desde que ocupó la directiva de esta prestigiosa institución, que figura, junto al Archivo Histórico de Santiago de Cuba y el de La Habana, entre los más antiguos del país.

De su memoria, no escapan aquellos días cuando la obsolescencia tecnológica atentaba contra la salvaguarda de esta memoria histórica, y entre las que figuran un fondo especial fototeca de cerca de 20 mil instantáneas físicas de distintos períodos históricos; una carta de Máximo Gómez al alcalde de Bayamo, tras otorgarle el Título de Hijo Adoptivo de esta ciudad en 1901; una foto del Generalísimo en su lecho de muerte; y descripciones de los estragos ocasionados en esta villa por el terremoto de 1766.

Felizmente todo este panorama se ha transformado con la ayuda de este Ministerio y el Archivo Histórico Nacional. Un cambio que comprende, además, la concepción de sus trabajadores, imbricados hoy en mayor cuantía en el desarrollo de tesis de maestrías y doctorados.

“Este año 2023, hemos coronado todo el quehacer desplegado durante 13 años. El resultado de mayor impacto fue abrir el récord histórico de servicios de sala a los usuarios y el de ingresos por servicio, que es, en esencia el trabajo del archivo.

“También somos líderes en la Red de archivos nacionales en la creación de productos informáticos, en la comunicación social, las redes sociales”, ejemplifica Portales Díaz.

La institución tiene varias fechas que le imprimen empuje a las investigaciones y avalan su condición de Colectivo destacado por la excelencia científica, entre ellas: el Fórum de ciencia y técnica, el Día de la ciencia cubana, el 15 de enero; el aniversario del nacimiento de José Manuel Carbonell Alard, el 28 de abril; el Día internacional de los archivos, cada 9 de junio, y el Día del archivero cubano, el 3 de noviembre.

Además de sus funciones en el Archivo Histórico provincial, Portales Arias, ha tenido que desdoblarse como secretario del Consejo de las Ciencias Sociales y Humanísticas, rol que retoma tras su reconstrucción en 2023 y que estrecha vínculos con el Archivo.

Su trabajo se ha centrado en coordinar, gestionar y organizar el trabajo del Consejo y su vínculo con otras entidades, desde asesorar al Gobierno y al Partido en materia de Ciencias Sociales.

“En ese sentido hemos  concebido cuatro prioridades: la lucha contra el racismo y el plan de adelanto de la mujer con propuestas, diagnósticos y análisis sobre estas problemáticas en la provincia; proponiendo a estos niveles y desde las Ciencias Sociales, cómo mejorar los programas científicos de la provincia, dígase: ganadero, de medioambiente, producción de alimentos, y que requieren también de medir su impacto social, porque al final, es la población la que tiene o no estos beneficios”, resalta Portales Díaz.

Precisamente, por los resultados que exhibe el Archivo Histórico provincial y su acertado desempeño como secretario del Consejo de las Ciencias Sociales y Humanísticas, Alejandro Portales Díaz fue reconocido en la categoría de Personalidad, el Día de la ciencia cubana, un mérito que ha sabido labrar a fuerza de sacrificios, apego a la ciencia y una obstinada responsabilidad.

Otros frutos en lo personal hablan de este buen árbol, que no solo ha sabido cobijar a una numerosa familia conformada por su esposa y tres hijos, sino que ha sabido irrigar con su afecto a amigos y colegas de trabajo que encuentran en él un sostén en los momentos difíciles.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *