
La Empresa eléctrica de Granma instala sistemas fotovoltaicos a disímiles empresas del territorio que apuestan por soluciones ambientales y sostenibles para sus proyectos.
Especialistas del departamento de Fuentes Renovables de Energía (FRE) laboran en el montaje de un sistema fotovoltaico de 50 kilowatts en el Parque Granma, en Bayamo, a partir de una inversión de la Empresa de Flora y fauna.
El proyecto contará con 90 paneles, cada uno con una potencia de 560 W. Con esto, se garantiza una producción de energía eléctrica de aproximadamente 200 kWh/día. Además, se utilizará un inversor de 50 kW para el funcionamiento del sistema e incluye un banco de baterías para la acumulación de energía, lo que garantizará el funcionamiento ecológico de la fábrica de cerveza artesanal, en proceso de instalación en este enclave.
Publicado por Anaisis Hidalgo Rodríguez en Jueves, 8 de febrero de 2024
La instalación de este sistema permitirá al local tener un respaldo de energía y a la vez, aportar la energía sobrante a la red nacional.
Para llevar a cabo este trabajo la empresa eléctrica cuenta con especialistas de inversiones y brigadas de reparación y montaje.
Sobre la importancia de estos sistemas, expone el Ingeniero eléctrico Yoel Ojea Gómez, especialista principal del departamento de Fuentes Renovables de Energía de la Eléctrica.
“Estas iniciativas disminuyen el consumo de la red nacional porque aportan generación también a la misma ayudando a la disminución de los apagones, eso daría estabilidad a las empresas en su funcionamiento, más fiabilidad eléctrica y además, aportarían el sistema electrónico energético nacional si son bien calculados y bien diseñados”.
En Granma varias empresas de manera independiente han importado esta tecnología para generar energía a partir del uso de energías limpias, entre ellas: la CNCtv Granma; Alastor, que se encarga de la prestación de servicios de montaje, puesta en marcha, mantenimiento y reparaciones de calderas.
El uso de fuentes renovables de energía no solo abastecen de generación con energía solar fotovoltaica, también elevan la gobernanza energética de las entidades estatales y privadas al usar esta fuente, más barata que los combustibles fósiles a la vez que cumplen con los compromisos internacionales sobre la disminución de la carga contaminante por emisiones de Dióxido de Carbono.