Felicidades radialistas en su día

Share Button
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 13 febrero, 2024 |
0

El 13 de febrero celebramos el Día mundial de la radio,  efeméride oficial proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) en el año 2012, con el objetivo principal de hacer de la radio un medio interactivo, que propicie el debate para tratar distintos temas que interesan a la colectividad.

Anualmente se escoge un tema central para la celebración de esta jornada, el de 2024 es   “La Radio: Un siglo informando, entreteniendo y educando”.

Con más de 100 años a sus espaldas, este medio de comunicación merece un gran reconocimiento por sus virtudes perdurables y su continua influencia. No es fácil para la radio. Aunque goza de una popularidad estadística y la confianza del público, se enfrenta a desafíos crecientes, desde la competencia digital hasta las tensiones generacionales y las presiones económicas.

Aunque ha quedado para la historia que el inventor de la radio fue Guillermo Marconi, realmente fue Nikola Tesla, quien en el año 1895 inventó un sistema para transmitir mensajes de voz sin hilos.

Tesla era un apasionado de la electricidad desde muy niño. Se cuenta que un día, con su gato en el regazo, pasó una de sus manos por el lomo de éste para acariciarlo y repentinamente, vio saltar chispas resplandecientes, como si fuesen diminutas estrellas.

Se trataba de electricidad estática. Desde ese momento y durante toda su vida, se dedicó a investigar este fenómeno que le abrió las puertas a un mundo mágico, lleno de descubrimientos e inventos. Uno de ellos fue la radio.

Sin embargo, el crédito de tal hazaña le fue adjudicada a Marconi, quien presentó la patente antes que Tesla (en 1904) y por ello recibió el Premio Nobel de Física.

En el año 1943 la Corte Suprema de Estados Unidos reconoció a Nikola Tesla como el inventor de la radio, devolviéndole la patente en poder de Marconi hasta ese momento.

La radio es el medio de comunicación más representativo de los pueblos, ya que sirve de canal para llegar a más público en cualquier rincón del planeta. Además, es la herramienta más versátil para que todas las personas puedan expresar sus opiniones e ideas tomando en cuenta el pluralismo, la representación y la diversidad.

A todos los radialistas del mundo nuestra felicitación y en especiales a los de la provincia cubana de Granma. Éxitos por siempre.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *