Universidad de Granma crea cátedra honorífica Carlos Manuel de Céspedes

Share Button
Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 26 febrero, 2024 |
1
Foto Anaisis Hidalgo Rodríguez

En la simbólica Casa natal del Padre de la Patria, en Bayamo, la facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad de Granma, de conjunto con el departamento de Gestión sociocultural, hicieron notoria la creación de la cátedra honorífica Carlos Manuel de Céspedes y del Castillo.

Esta cátedra establece un nexo teórico entre los miembros encargados del estudio de la vida y obra de Carlos Manuel de Céspedes.

A decir del Doctor en Ciencias Sociológicas  Máximo Ricardo Gómez Castells,  presidente de esta cátedra, su creación responde al propósito de  promover la investigación sobre la vida y obra del Padre de la Patria, para enriquecimiento del conocimiento universitario y contribuir desde la investigación a promover la cultura política de esta comunidad.

“Por otra parte,  se propone crear alianzas entre las cátedras universitarias para incrementar el conocimiento alcanzado por profesores, estudiantes, trabajadores, comunicadores sociales y la sociedad en general de Bayamo y de Granma”.

Este espacio será oportuno para estimular el desarrollo del saber social en pro de forjar un pensamiento crítico mediante las mediaciones históricas, representadas por las formas de organización de la cátedra.

La cátedra honorífica Carlos Manuel de Céspedes y del Castillo de la Universidad de Granma tiene entre sus miembros de honor a los doctores en Ciencias Históricas Rafael Acosta de Arriba y José Abréu Cardec.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. Céspedes, 18 de abril, … … …
    Céspedes, 27 de febrero… … …

    Comparto fraternalmente con ustedes poemas de mi poemario inédito PATRIMONIAL y relacionados con El Padre de La Patria.

    Miguel Ojeda.
    Distinción Por La Cultura Cubana.
    Laureado de la cultura.
    Artista De Mérito del ICRT.
    Sello Centenario de la Radio Cubana.
    Maestro De Radialistas.
    Miembro de La UNEAC.
    59294219

    CARLOS, EL NIÑO ESTRELLA.

    Carlos, algo tiene el 18
    de un abril tan 19;
    Carlos, El Niño Estrella
    varios idiomas se estrena.

    Manuel, abogado limpio,
    tan militar y poeta,
    músico libera esclavos
    un 10 de octubre en tu tierra.

    Céspedes en Europa
    con 10 años de esa guerra,
    Mayor General que crea
    la bandera que te sueñas,
    Presidencia que bien honrras
    hasta San Lorenzo en llamas
    de tu fiel Sierra Maestra.

    ¡ Castillo, que ya te siembras
    más allá de aquel febrero;
    Santa Efigenia te canta
    tus 200 primaveras!

    ¡ Carlos Manuel, Gran Padre,
    que fundas, cantas y…vuelas !

    Miguel Ojeda.

    CASI NACÍA EN EL FUEGO.

    Ese Oriente que se empina
    y anuncia más de 10 años
    sueña un Bayamo rebelde
    que no teme a los espantos.

    Carlos Manuel y Perucho,
    Himno con versos alados,
    patriotas más que guerreros,
    un Octubre bien sembrado,
    guajiros cría-machetes,
    Blas Villate equivocado
    si cierta Ciudad Antorcha
    sueña un canto bien soñado.

    Los niños van con sus padres
    sin temer a los soldados:
    ¡ casi nacía en el fuego
    El Himno tan esperado !

    Miguel Ojeda.

    ROSAS DESDE EL ACERO.

    Surge la isla en el mar,
    la pueblan nobles guerreros,
    la ” descubren ” descubiertos
    quienes queman un misterio
    a siglos ya venideros.

    La historia cantada a manos,
    niños, hombres y mujeres,
    feudales con sus centrales,
    esclavos, santos, más muertos,
    brilla la isla-archipiélago,
    los siglos que fundan vientos,
    brisas más que huracanes,
    rosas desde el acero,
    un Padre Grande combate,
    una tierra más que cielo,
    un tocororo – flor blanca,
    himno que nace en un fuego,
    ¡ Bandera, Escudo, guajiros
    que ya no son lo que fueron !

    ¡ Un 20, un octubre, un pueblo
    que vuelan barcos celestes
    y retan al Universo
    mientras Gran Padre revuela
    con mil fechas en sus versos !

    ¡ Canta la patria en el mar
    y un ángel sabe el secreto !

    MIGUEL OJEDA.