Motivos para una proclama

Share Button
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 3 marzo, 2024 |
0
Fotos CUBAESCENA

La Cruzada Teatral Guantánamo-Baracoa es un movimiento cultural y artístico destinado a llevar el teatro a zonas montañosas y de difícil acceso de las serranías guantanameras e influir en el desarrollo del gusto estético de sus pobladores.

Juan González Fiffe, director del Teatro Callejero Andante, de Granma, quien junto a un colectivo de artistas protagoniza la edición 34 de este recorrido, iniciado el 28 de enero y que concluyó la jornada anterior, rememora sus impresiones fundacionales:

“El caminar es denso en el ciclo infinito del descubrimiento y el asombro, la alegría regresa al remoto tiempo de fundar y vuelve el verdor y la ensoñación, y se ahondan los caminos por tantas huellas; se repiten nombres como armonía de campanas.

“Otros ya no volverán, porque están sembrados como simientes para guardar la historia y las mejores cosechas; han quedado máscaras esparcidas por la tierra y los montes y las casas y las gentes. Otras generaciones de niños encontrarán frente a sí el milagro del teatro y de los títeres.

“Seguirá fundiendo sabores el legendario arte de actuar. Adolescentes y jóvenes retornarán a la fuente donde han bebido la savia que les fortaleció su árbol.

Cruzar es oficio de apasionados empedernidos que buscan sentido a lo que no se les ve a simple vista.

“Un nuevo año abrazados a José Julián… Un Martí que viaja arropado en el corazón de quienes lo llevan, ¡vivo!, al encuentro con niños de todas las edades, y se funde el teatro en la caldera del amor y la virtud.

“No hay tiempo para el desaliento, sino una cultura que hace vibrar en cada función, y vienen los artistas de aquí, de allá, de todas partes, y las comunidades abren sus puertas como factorías de bondad y alegría para vivir los sueños.

“La Cruzada Teatral Guantánamo-Baracoa es un canto de libertad que solo los misterios de su arte pueden develar. Es la escuela grande que nos forjó en la ética y nos permitió crecer como artistas, la misma que fomentó un pensamiento de cubania y compromiso con lo mejor de la humanidad, en formidable intercambio de saberes.

“Han pasado 34 años desde aquel lejano 1991 del pasado siglo y aquí estamos: algunos desde entonces, otros sumados a la gran obra, como el primer día, porque lo que se ama con vehemencia se defiende con pasión.

“Es La Cruzada el canto de libertad que nos permite construir y vivir los sueños que nos traen de vuelta al teatro, latiente patria a la que dedico nuestra proclama”

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *