Industria Alimentaria no podrá garantizar pan de la canasta básica 

Share Button
Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 5 marzo, 2024 |
0
Foto Rafael Martínez Arias

Debido a la entrega de inferiores cantidades de harina de trigo de la prevista a la provincia de Granma, la Empresa Integral de la Industria Alimentaria (EPIIA) de este territorio no pudo cumplir el cronograma previsto en la producción del pan, dado a conocer la semana pasada.

“De 30 toneladas de harina de trigo que debían entrar solo arribaron 24, de manera que lo que estaba previsto que se entregara para acometer estas producciones no fue posible”, expuso Davisnel Peña Peña, subdirector comercial de la EPIIA.

En una primera distribución, la EPIIA explicó que se entregaría pan lunes, miércoles y viernes a algunos sectores priorizados; no así la merienda escolar; y a la población de Bayamo lunes; el miércoles, a la de Manzanillo, y el viernes, dos o tres municipios de acuerdo al consumo y la disponibilidad de materias primas.

Sobre el escenario actual por el que transita la provincia y la nueva distribución precisó Davisnel Peña Peña: “El sábado entraron a la provincia solo 25 toneladas de harina de trigo, de 30 previstas para cumplir el programa de entrega.

“Atendiendo  a los reclamos de la población sobre la posibilidad de proteger también la merienda escolar y abarcar otros días, se decidió respaldar de lunes a viernes a la población más vulnerable, entre estos: círculos infantiles, pacientes ingresados en los hospitales, becados y se incluye la merienda escolar, que estaba desprotegida en el primer cronograma.

“Esta alternativa no deja opciones para asegurar el pan de la canasta básica a la población ningún día de la semana”, precisó el directivo.

Está distribución, subrayó, es momentánea; se desconoce si la próxima semana cambiará en dependencia de la existencia de materia prima.

La provincia de Granma consume tradicionalmente en días normales 52 toneladas de harina, de estas, unas 49 toneladas se destinan para el pan de la población y el resto para los organismos priorizados como Salud Pública, Educación, entre otros.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *