
Reporteros acreedores del premio Rubén Castillo Ramos por la obra de la vida y Bartolomé Martí Pons, celebraron junto a afiliados del gremio el Día de la Prensa Cubana en recordación a la fundación, por José Martí, del periódico Patria, el 14 de marzo de 1892.
Durante acto solemne, Calixto Santiesteban Ávila, miembro del buró provincial del Partido Comunista de Cuba y Daniel García Zayas, presidente de la Unión de Periodistas de Cuba (Upec) en este territorio, entregaron el Premio Rubén Castillo Ramos por la obra de la vida al periodista Luis Carlos Frómeta Agüero, del periódico La Demajagua.
Como parte de las actividades se impuso la distinción Félix Elmuza a destacados profesionales del gremio: Elizabeth Reyes Tasé, de la Agencia cubana de noticias; Luis Alberto Otero Naranjo, director general del sistema radial granmense; Lianet Suárez Sánchez, corresponsal del periódico Trabajadores en nuestra provincia y Rosa María Torres Montalbán, presidenta de la delegación de base de la cnctv Granma.
Se hizo entrega del carnet de la UPEC a las jóvenes periodistas Ariannis Blanco Fonseca y Andria Sans Aliaga, ambas de Radio Bayamo.
Recibieron la moneda Aniversario 60 de la Upec: Marcel Santana Locazal, de la delegación de base Radio Bayamo; Alfredo Brito Álvarez, de la cnctv Granma; José Antonio Leyva García, miembro de honor de la Upec; Idael Téllez Ramírez, de la casa de la prensa; Luis Carlos Palacios Leyva y Luis Carlos Frómeta Agüero, ambos de la delegación de base periódico La Demajagua.
Teofila Acea Antúnez, presidenta de la Sociedad cultural José Martí otorgó el premio periódico Patria a la destacada reportera Marisela Presa Sagué en atención a los innumerables méritos acumulados.
Igualmente, fueron otorgados los premios provinciales Bartolomé Martí Pons en las diferentes categorías: Osviel Castro Medel, en prensa escrita; radial, Leipzig Vázquez García; hipermedia, Ibrahín Sánchez Carrillo; televisiva, Alfredo Brito Álvarez y gráfica Reinaldo Villa Téllez.
Calixto Santiesteban Ávila, a cargo de las palabras centrales, hizo alusión al compromiso que caracteriza al gremio periodístico en medio de estas difíciles circunstancias.
“En este emotivo encuentro hasta las hojas del almendro se han puesto a los pies de ustedes. Es como la expresión del derroche de la dignidad y del compromiso de un sector que siempre ha estado al lado de la Revolución, en los momentos más difíciles, incluso este, que ha estado marcado por muchas complejidades.
“Podemos tener poco en lo material, pero tenemos mucho de grandeza y compromiso espiritual, de conciencia y amor por la Revolución.
“Tenemos que apropiarnos y apoderarnos siempre de ese amor por la razón, por la verdad.
“Los revolucionarios tenemos muchas inquietudes y tenemos que decirlas en el lugar y en el momento que se necesite, porque el día que no las tengamos, dejaríamos de ser revolucionarios”, subrayó.
Para honrar la fecha de nacimiento del periódico Patria fundado por el Apóstol José Martí, desde los primeros años de la década de 1990 se celebra el 14 de marzo como Día de la Prensa cubana.